Teoria politica

Páginas: 6 (1348 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2009
Mercado Primario: Lo constituyen las colocaciones nuevas. El título es negociado directamente del emisor al
Inversionista, resultando un movimiento de efectivo para el primero para cubrir una necesidad de
Financiamiento.

Mercado Secundario: Es el mercado en el cual se ofertan y demandan títulos o valores que ya han sido emitidos, y cuyo
Objetivo consiste en dar liquidez a sus tenedores mediantela cesión de dichos títulos o valores al
Comprador.
Mercado negro: economía subterránea o economía criminal es el término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bienes y servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas.
El fenómeno del mercado negro surge en tiempos de crisis o en periodos de control gubernamental de laeconomía, usualmente cuando la escasez de bienes de primera necesidad obliga a los gobiernos a imponer controles de precios o racionamiento de bienes. En estas circunstancias, los vendedores estarían dispuestos a saltarse las leyes con tal de conseguir mayores ganancias, en tanto que los compradores estarían dispuestos a pagar precios más elevados (a veces no les quedaría más remedio) para conseguir unactivo que les es prohibido o limitado, es decir que exista más demanda que oferta, pero que la oferta exista pero no se venda por estas prohibiciones o porque simplemente los comerciantes pueden vender a un mejor precio en un mercado no establecido, como lo es un mercado negro

Mercado libre: es el sistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por el consentimiento mutuo de losvendedores y de los compradores mediante las leyes de la oferta y la demanda. El concepto se opone al de mercado regulado, donde el gobierno controla las fuentes de suministros, los precios o la producción. Si en lugar del gobierno son una o varias empresas las que controlan alguna de estas tres cosas se hablará de monopolio u oligopolio, respectivamente.
Aunque en la situación de libre mercadoel gobierno no fija o regula los precios, la implementación efectiva de libre mercado requiere que entre los participantes de la transacción comercial no haya coerción, ni fraude, de modo que todas las transacciones sean moralmente voluntarias y también que exista información perfecta y otras condiciones que garanticen la competencia perfecta.

Mercado Financiero: actúan como intermediarios entrelos que disponen de recursos monetarios y los que carecen de lo mismo, ósea entre entidades superavitarias y deficitarios. Cómo son desarrollados por particulares, se cuenta con la participación del estado quien regula ambas fuerzas
La empresa individuos generan los flujos de caja ( FONDOS ) las cuales son aplicados a través de los pagos dividendos hacia los mercados financieros los cuales actúancomo originadores de fondos al proveerlos los mismo ( Activos Financieros ): interrelación de activos de activos financieros. A los mismos tiempos los flujos que genera la empresa con su desarrollo habitual, lo destina el pago de impuesto (Aplicación de fondos al estado) y para distribuir luego utilidades entre sus miembros.

Mercados bonos: Un bono es una promesa de pagar una determinadacantidad de dinero, a una tasa de interés en una fecha futura dadas. Un bono es instrumento de deuda.
Pueden ser emitidos por entidades gubernamentales o empresas pueden llevar a cabo sus proyecto con fondos obtenidos en condiciones mas favorable que las ofrecidas por el crédito tradicional bancarios.

Mercados de Capitales: El mercado de capitales en Venezuela como cualquier otro mercado internaciónestá conformado por una serie de participantes que compra u vende acciones e instrumentos de créditos con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promueven el ahorro interno y fuente de capital para las empresas. Los mercados de capitales son una fuente o ideal de financiamiento por medio de la emisión de acciones, con el fin de mantener balanceada estructura de capital de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la teoria politica
  • teoria politica
  • Teoria politica
  • teoria politica
  • TEORÍA POLITICA
  • TEORIA POLITICA
  • Teoria Politica
  • Teoría política

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS