Teoria Politica
Temario
Unidad iii._ mecanismos actuales del poder
3.1._ factores reales del poder
3.2._burucracia
3.3._ asociaciones y grupos de poder
3.4._partido político
3.5._ejercicios y cuerpos represivos
3.6._empresas transnacionales
Unidad iv._ política, desarrollo y subdesarrollo
4.1._el poder político de los países industrializadoras
4.2._lanegociación política ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS
4.3._TEORIAS DE LAS Dependencias.
“FACTOERES REALES DEL PODER”
Atendiendo a la etimología de la palabra "factor", el concepto respectivo significa "el que hace alguna cosa". La idea de "real" denota lo objetivo, lo trascendente, lo "fenoménico" según la terminología kantiana, es decir, "lo que está en la cosa o pertenece a ella". Porende, los factores reales de poder son los elementos diversos y variables que se dan en la dinámica social de las
Comunidades humanas y que determinan la creación constitucional en un cierto momento histórico y condicionan la actuación de los titulares de los órga¬nos del Estado en lo que respecta a las decisiones que éstos toman en el ejercicio de las funciones públicas que tienen encomendadas.Ha sido Fernando Lasalle, como se sabe, quien aludió a dichos factores adscribiéndoles la expresión con que se les designa. Sin embargo, los facto¬res reales de poder siempre han existido y existirán en toda sociedad humana. Esta afirmación la fundamos en la circunstancia evidente de que los menciona¬dos factores forman parte inescindible o inseparable de la constitución real y teleológica delpueblo, puesto que, como ya dijimos, se dan en ella como elemen¬tos del ser, modo del ser y querer ser populares. En efecto, esta constitución, según lo aseveramos anteriormente, no es de ninguna manera estática, inmóvil ni inmutable. Por lo contrario, el pueblo, como unidad óntica o trascendente, prescindiendo de la forma político-jurídica en que esté organizado, siempre tiene una existenciadinámica, es decir, actúa normalmente en prosecución de multitud de fines de diferente índole que inciden en los distintos ámbitos de su vida colectiva. Un pueblo sin movimiento es un pueblo muerto, inerte, pues su presencia vital se revela en un permanente impulso de superación, de transformación y de cambio, bien para perfeccionar los logros que en deter¬minada etapa de su vida histórica hayaalcanzado, o bien para corregir sus defectos, colmar sus necesidades y resolver sus problemas. Con toda razón ha dicho Lasalle que "Los factores reales de poder que rigen en el seno de cada sociedad son una fuerza activa y eficaz que informa todas las leyes e institu¬ciones jurídicas de la sociedad en cuestión, haciendo que no puedan ser, en sustancia, más que tal como son."
Ahora bien, es evidenteque, a pesar de que el pueblo sea una unidad real, no está compuesto por una colectividad monolítica. Por lo contrario, dentro de esa unidad existen y actúan clases, entidades y grupos sociales, económicos, culturales, religiosos y políticos diferentes que desarrollan, dentro de la diná¬mica total del pueblo, una actividad tendiente a conservar, defender o mejo¬rar su posición dentro de la sociedadcomo un todo colectivo. En otras pala¬bras, tales clases, entidades o grupos, individualizadamente considerados, tienen intereses propios que pueden ser, y frecuentemente son, diferentes y hasta opuestos o antagónicos entre si, El juego interdependiente y recíproco de esos intereses es lo que produce la dinámica social, la cual, a su vez, se mani¬fiesta en los factores reales de poder. Dicho deotra manera, estos factores
no son sino las conductas distintas, divergentes o convergentes, de las diferentes clases, entidades o grupos que existen y actúan dentro de la sociedad de que forman parte, para conservar, defender o mejorar las infraestructuras variadas en las que viven y se mueven. Tales tendencias actuantes, que tradu¬cen un conjunto de objetivos y medios para realizarlos,...
Regístrate para leer el documento completo.