Teorias Del Desarrollo

Páginas: 7 (1686 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2012
Desarrollo:

La teoría Psicoanalítica:

Surge del pensamiento de Sigmund Freud. El sostiene que conocemos nuestra parte Consciente y el sistema nervioso, de la vida mental, pero desconocemos algo fundamental para el psiquismo humano, el Inconsciente.
La actividad psíquica esta constituida por estados de tensión, producidos por el organismo, los cuales este tiende a reducir. Hay dos tipos deestados:
• Interiores: Están constituidos por pulsiones, (exigencias que el cuerpo le plantea a la vida psíquica). Estos son mas complejos y su influencia es mucho mas difícil de eliminar que en los exteriores.
• Exteriores: para quitarlos no plantean muchas dificultades psicológicas, se realiza por medio de los músculos.
Se pueden observar distintos tipos de Pulsiones:
• Las deAutoconservación: tratan de conservar al individuo. Son necesidades físicas que se pueden satisfacer rápida y directamente y no hay muchas variantes para hacerlo.
• Las Sexuales: se apoyan en pulsiones de autoconservación. Poseen una importancia psicológica muchísimo mayor a las anteriores. Pueden llegar a ser satisfechas de diversas formas, ya sea modificando su objeto, el fin, oreprimiéndolas.
Los procesos psíquicos para el autor son fenómenos de circulación y distribución de energía. Dentro de esta energía se halla la Libido, que es la que compone a la energía pulsional. La actividad psíquica proviene de un aparato psíquico dividido en partes, el Ello posee todo lo heredado, forma el deposito de la energía pulsional. Al estar contacto con el mundo exterior el ello se transforma enYo, quien es el encargado de recibir los estímulos y se convierte en el regulador de las demandas pulsionales. Durante la infancia a partir del Yo surge el Superyó, quien nace a través de la relación con los padres o educadores del niño.
El Ello y el Superyó trabajan con las representaciones del pasado, las heredadas y las provenientes de la cultura.
Durante su evolución el individuo atraviesaciertas etapas, las cuales están relacionadas con la sexualidad y con algunas de sus zonas corporales.
• Etapa Oral: es durante el primer año de vida, el centro de todo es la boca, se encuentra un placer en el alimentarse y en morder o chupar determinados objetos.
• Etapa Anal: se da un placer en la retención o expulsión de las heces. El control de esfínteres se enseña a los niños enesta etapa. La zona erógena es el ano.
• Etapa Fálica: la zona erógena son los genitales, es cuando los niños descubren las diferencias entre las mujeres y los varones. Sucede entre los tres y seis años. Los niños ingresan en el complejo de Edipo o de Electra, esto finaliza cuando se identifican con el padre del mismo sexo.
• Etapa o Periodo de Latencia: es la represión de los deseossexuales que realizan los niños hacia sus padres del mismo sexo, cuando están atravesando los complejos, ya sea de Edipo o de Electra. Esto finaliza en la pubertad.
• Etapa Genital: el individuo busca alguien del sexo opuesto para satisfacer sus necesidades de placer sexual.
Si por alguna razón el niño permanece en una etapa y no puede pasar a la siguiente, esto derivaría en trastornos depersonalidad y conductas neuróticas.
Se podría decir entonces que la Sexualidad es el motor del desarrollo del individuo.
Esta teoría psicoanalítica sostiene una idea fundamental, en la cual la mayor parte de actividades psíquicas son inconscientes y nosotros solo somos conscientes de una pequeña parte de nuestra psiquis.

El inconsciente posee deseos sexuales reprimidos los cuales Freud llamóPulsiones, se originan en la primeras etapas del desarrollo del niño y están ligadas a la nutrición infantil.
El niño descripto por Freud es un “Perverso Polimorfo”, que orienta sus deseos sexuales hacia cualquier objeto, sin un orden y sin represión, lo que le deriva en carecer de identidad sexual.


El conductismo:

Creado por Watson. Se dedica al estudio de la conducta manifiesta, lo que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoría Del Desarrollo
  • Teorías Del Desarrollo
  • teoria del desarrollo
  • Teoria del desarrollo
  • teoria del desarrollo
  • teoria del desarrollo
  • Teorias De Desarrollo
  • teorias del desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS