TEORIAS DEL DIP Y ESCUELAS J

Páginas: 22 (5299 palabras) Publicado: 11 de abril de 2015







INTRODUCCIÓN

Derecho Internacional Público es un Conjunto de Normas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y también las de éstos con ciertas entidades que sin ser Estados, tienen personalidad internacional (Potesta Costa) Constituye un tema doctrinariamente discutido si a las relaciones entre Estados, y entre éstos y las entidades mencionadas en las definiciones precedentes,se les puede aplicar el nombre o concepto correspondiente al Derecho. En gran medida, la respuesta negativa o afirmativa dependerá del pensamiento que se tenga acerca de si la coacción y la coercibilidad son o no requisitos esenciales del Derecho, tema planteado en esa voz genérica
Asimismo, se puede mencionar que el Derecho Internacional Público durante la historia este tema ha sido un puntofuerte de estudio ya que, es una rama del Derecho muy amplia y con la modernización mundial se debe de actualizar todos los ordenamientos legales correspondientes y profundizar al estudio del mismo, para que las relaciones entre Estados sea conforme al principio hermenéutico y la aplicabilidad de sus tratados y convenios sea en total sintonía con los cuerpos jurídicos internos.
Cabe indicar queeste documento presenta un breve estudio de las diferentes escuelas y su evolución histórica, además de la clasificación de las constituciones y la interpretación jurídico doctrinaria del artículo 46 constitucional el cual tiene relación con la aplicación de los tratados internacionales con el derecho interno nacional, todo con el objetivo de tener el conocimiento y el manejo de lo que le diovida y auge al Derecho Internacional Público.



EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO INTERNCIONAL PÚBLICO
SURGIMIENTO DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS

ESCUELAS:
EL DUALISMO O TEORIA DUALISTA: Constituida por Triepel y Anzilotti y representada todavía hoy por la doctrina italiana, la cual sostiene la existencia de dos ordenamientos jurídicos distintos: el Internacional y el Interno, que son ordenamientoscompletamente separados e independientes, tanto uno como el otro rigen distintos ámbitos y distintos sujetos, mientras que el derecho internacional rige las relaciones entre el Estado y los individuos o las personas que n el habitan. El fundamento jurídico de esta teoría se solidifica en que el uno se basa en la voluntad de varios Estados que se encuentran en relación de coordinación mientrasque el interno se fundamenta en la voluntad y soberanía de un solo Estado.
Diferencias:
Diversas fuentes de derecho: en el Derecho interno la principal fuente es la Ley, producto de la voluntad unilateral de un legislador.
En derecho Internacional no hay un legislador internacional capaz de crear normas jurídicas de manera unilateral, para someter a esa ley a los Estados que conforman laComunidad Internacional.
Diversos sujetos: en Derecho Interno las normas tienen como sujetos a los gobernados y los gobernantes. En el Derecho Internacional los sujetos son principalmente los Estados.
Diversidad de poder de coacción. En el Derecho Interno si existe el poder de coacción, lo ejercen los órganos ejecutivos con facultades para impulsar el cumplimiento forzado de la conducta debida.Diversidad de ámbitos territoriales en cuanto a su aplicación: En el Derecho Interno las normas se destinan a una aplicación limitada al territorio del Estado.
En el Derecho internacional las normas han sido hechas para regir en la comunidad Internacional sin limitarse al territorio de un solo Estado.
La doctrina dualista ha estado sometida a críticas tanto por razones lógico-metodológicas comofilosóficas e históricas. En un primer señalamiento, no es posible admitir la coexistencia de dos órdenes jurídicos supuestamente heterogéneos. En segundo señalamiento, tal doctrina lleva a negar la existencia misma del derecho internacional; Finalmente, no es posible admitir que hoy en día el único sujeto de Derecho Internacional sea el Estado, cuando es evidente que cada vez más los individuos y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • las escuelas del dip
  • DIP J F Brica De Chorzow
  • Teoria del conocimiento j. hessen
  • Teoria de nola j. pender
  • Teoría del Apego de J. Bowlby
  • Teoria del Conocimiento
  • Por Qu los J venes Abandonan la Escuela
  • La escuela de Frankfurt y J rgen Habermas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS