Terapia conductual dialectica
TERAPIA CONDUCTUAL DIALECTICA
Ps. Cecilia Brahm, Dr. Francisco Bustamante, Dra. Jimena Quijada
CambioAceptación
[pic]
El Trastorno de Personalidad Limítrofe es un desorden severo que ocasiona sintomatología múltiple y gran sufrimiento tanto a los pacientes como a sus familias, y se asocia a una elevadacomorbilidad psiquiátrica (incluido abuso y dependencia de sustancias) y alta frecuencia de conductas suicidas y parasuicidas. De acuerdo a las clasificaciones nosológicas vigentes, las personas coneste trastorno se caracterizan por presentar gran inestabilidad emocional, que las lleva a experimentar frecuentes episodios de ansiedad, depresión e irritabilidad, asociado a sentimientos crónicos devacío. Presentan impulsividad en diversos aspectos de sus vidas, como compras compulsivas, descontrol en la alimentación, abuso de sustancias, conductas agresivas hacia sí mismas o hacia otros,automutilación e intentos suicidas recurrentes. Las relaciones interpersonales de estos pacientes son muy intensas e inestables, transformándose en una fuente de sufrimiento para ellos y quienes los rodean.El tratamiento de las personas con trastorno de personalidad limítrofe es reconocido desde hace tiempo como complejo y muchas veces de escaso rendimiento. Los psicofármacos logran una mejoríaparcial en algunos síntomas, como la inestabilidad emocional y la impulsividad, por lo que la asociación de una psicoterapia es necesaria en la gran mayoría de los casos.
La Terapia Conductual Dialécticacreada por Marsha Linehan hace ya 15 años, es un tratamiento picoterapéutico basado en la evidencia empírica, desarrollado originalmente para pacientes suicidas y parasuicidas crónicos con Trastornode Personalidad Limítrofe. La TCD equilibra estrategias de cambio y aceptación, incorporando técnicas conductuales orientadas a la extinción de conductas disfuncionales y el refuerzo de aquellas más...
Regístrate para leer el documento completo.