terioa administrativa
Trabajo Lógica Jurídica – T3
Profesora: Poma Valdivieso Flore de María Madela
Alumnos:
Aldave Palacios, Alejandra
Fuentes Calderón, Richard Joset
Ramón Vázques, Alexis
RiosCulqui, Mirelly
Rivasplata Mora, Efraín Armando
Facultad: Derecho y Ciencia Política
Ciclo: 3ero
Turno: Tarde
“Al Derecho, fuente delequilibro social”
1) Introducción:
El lenguaje jurídico es un lenguaje universal, utilizado para expresar argumentos a la hora de establecer una defensa. Es importante aprenderlo parasaber expresarnos coherentemente a la hora de ejercer nuestra profesión, esta monografía tiene la finalidad de ampliar nuestros conocimientos sobre este tema en particular.
2) Definición:
Es unalengua empleada por las personas y órganos que administran justicia, son utilizadas para la defensa de leyes y derechos.
Así como los pueblos tienen lenguas propias de cada cual; el Derecho, comociencia, tiene también una forma de expresión. Este lenguaje debe ser entendible para cualquier persona que lo lea no sólo para los juristas, por lo que el abogado debe aprender de manera clara como poder,jurídicamente, argumentar su defensa y esta sea entendible. 1
3) Evolución del lenguaje jurídico:
El lenguaje va evolucionando junto a la humanidad, sin lenguaje la humanidad quizás nunca hubierapodido evolucionar tanto como hoy en día. En el tema jurídico se basa más en la realidad de la sociedad.
El derecho introduce en el idioma apenas un pequeño porcentaje de palabras exclusiva ynetamente jurídicas. En última instancia, el jurista se ve forzado a utilizar vocablos de otras lenguas, como el latín o el inglés, para darle a su discurso el aspecto de ser un lenguaje técnico y el aura depertenecer al ámbito de lo selecto.
Los textos jurídicos fueron ganando en calidad literaria, hasta convertirse algunos de ellos en documentos de gran valor, imprescindibles para conocer la...
Regístrate para leer el documento completo.