terremoto valdivia 1960

Páginas: 17 (4070 palabras) Publicado: 1 de junio de 2014

Chile en las pantallas del mundo.



Integrantes: Estefanía Gaete
Francisca Herrera
Edith Herrera
Fecha de entrega: 02-06-2014


Introducción

En este trabajo presentaremos lahistoria de concepción y Valdivia traducido el 22 de mayo del año 1960.El cual fue un hito muy importante que marco la historia de Chile siendo este el terremoto más grande hasta el momento en la historia. Todo comenzó en Concepción pero faltaba lo peor… Su epicentro se aproxima a las cercanías de Valdivia, Chile. Tuvo una magnitud de 9,6 grados en la escala de Richter. Fue precisamente este, el másgrande en la historia de la humanidad. Después de este suceso se registraron una seria de movimientos telúricos de gran importancia que afectaron gran parte del Sur De Chile. No solo este sismo se presento en Chile si no en diferentes partes del mundo. Además produjo un maremoto, afectando diversas localidades a lo largo del océano pacifico, como Hawái y Japón y la erupción del volcán puyehue.Este trabajo tiene como objetivo y propósito conocer afondo este desastre natural, también poder explicar cómo se desarrolla este fenómeno y además dar a conocer a través de este trabajo de investigación las principales características del fenómeno. Para realizar este trabajo de investigación utilizaremos las fuentes de libros, enciclopedias, revistas y la web.
Esperamos que le guste…-¿Qué influencia tuvo tras este sismo en la población?

Hipótesis:
Nosotras creemos que tras el gran sismo de 1960, hubo mucha influencia en la población ya que fue el terremoto más grande de la historia de la humidad moderna, en el cual a nuestro parecer hubo un alto número de muertos, heridos graves y miles de damnificados tras el terremoto, ya que el sismo fuede 9,6 grados en la escala Richter y afecto a muchas ciudades cercanas a Valdivia. Tras el sismo la influencia que se presento en la población fue solo negativa y se puede ver en el ámbito psicológico, social en las pérdidas de vidas y materiales.



Desarrollo:
El terremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran Terremoto de Chile, fue un sismo registrado el domingo 22 demayo de1960 a las 15:11 hora local (UTC-4). Su epicentro se localizó en las cercanías de la ciudad de Valdivia, Chile, y fue una magnitud de 9.6 grados Richter y 12 grados de intensidad en la escala Mercalli., siendo el mayor registrado en la historia de la humanidad. Junto al terremoto principal se registraron una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio queafectaron a gran parte del sur de Chile.
El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo un maremoto que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawái y Japón, y la erupción del volcán Puyehue. Ya que más de 2000 personas fallecieron y más de 2 millones quedaron damnificados a causa de este horrible desastre.


Terremoto de Concepción donde todocomienza.
Antes del amanecer del sábado 21 de mayo de 1960, a las 06:06, un fuerte sismo sacudió gran parte del sur de Chile. Se registraron 12 epicentros en la costa de la península de Arauco, actual Región del Biobío. El movimiento tuvo una magnitud de 7,75 en la escala de Richter y de VII en la escala de Mercalli, afectando principalmente la ciudad de Concepción, Talcahuano, Lebu, Chillán y Angol yfue percibido entre el Norte Chico y la zona de Llanquihue.
El primer movimiento telúrico produjo el derrumbe del puente carretero de 2 km de largo sobre el río Biobío, que comunicaba a la ciudad de Concepción con Coronel, Lota y la provincia de Arauco. A las 6:33, un segundo movimiento similar al anterior, sacudió la zona y derrumbó las construcciones deterioradas por el primer terremoto....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terremoto De Valdivia 1960 (El Terremoto Mas Fuerte En El Mundo)
  • Terremoto Valdivia 1960
  • TERREMOTO DE VALDIVIA 1960
  • terremoto de valdivia 1960
  • Terremoto de valdivia 1960
  • Terremoto valdivia 1960
  • Terremoto de Valdivia
  • Terremoto De Valdivia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS