terremoto de valdivia 1960

Páginas: 15 (3690 palabras) Publicado: 2 de junio de 2014
Terremoto de Valdivia de 1960

Terremoto de Valdivia de 1960

Fecha
22 de mayo de 1960, 15:11:17UTC-41
Tipo
Falla inversa interplacas (Nazca, Sudamericana)
Magnitud
9,52 MW
8,53 ML
Intensidad máxima
XI Mercalli
Profundidad
354 km
Coordenadasdel epicentro
-38.235, -73.047Coord.: -38.235, -73.047 (mapa)1
Consecuencias
Zonas afectadas
VIII Región del Biobío, IX Región de laAraucanía, XIV Región de Los Ríos, X Región de Los Lagos
Víctimas
Entre 16555 y 20006 muertos
El terremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran Terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local (UTC-4). Su epicentro se localizó en las cercanías de Lumaco,1 provincia de Malleco, Región de la Araucanía, y tuvo una magnitud de 9,5 MW,2 siendoasí el más potente registrado en la historia de la humanidad.2 7 Junto al evento principal, se produjo una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectó a gran parte del sur de Chile.
El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo tanto un maremoto —que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico,como Hawái y Japón— como la erupción del volcán Puyehue —que cubrió de cenizas ellago homónimo—.
Se estima que esta catástrofe natural costó la vida de entre 16555 y 20006 personas, y dejó damnificados a más de 2 millones.

Terremoto de Concepción
Artículo principal: Terremoto de Concepción de 1960
Antes del amanecer del sábado 21 de mayo de 1960, a las 6:02, un fuerte sismo sacudió gran parte del sur de Chile. Seregistraron 12 epicentros en la costa de la península de Arauco, actual Región del Biobío. El movimiento tuvo una magnitud 7,33 -7,58 Ms y la intensidad máxima fue X en la escala de Mercalli, afectando principalmente las ciudades de Concepción, Talcahuano, Lebu, Chillán, Los Ángeles y Angol, y siendo percibido entre el Norte Chico y la zona deLlanquihue.
El primer movimiento telúrico produjo elderrumbe del puente carretero de 2 km de largo sobre el río Biobío, que comunicaba a Concepción con Coronel, Lota y la provincia de Arauco. A las 6:33 del día siguiente, un segundo movimiento similar al anterior, sacudió la zona y derrumbó las construcciones deterioradas por el primer evento. Sin embargo, no hubo víctimas fatales ya que gran parte de la población había evacuado sus hogares por miedoa derrumbes.
Las comunicaciones telefónicas desde Santiago de Chile al sur estaban interrumpidas y las primeras noticias se obtuvieron por informes del periodista Enrique Folch, quien había captado señales de radioaficionados desde la zona de la tragedia. El presidente Jorge Alessandri suspendió inmediatamente las ceremonias en honor al Día de las Glorias Navales, y el tradicional mensaje delPresidente a la nación desde el Congreso Nacional.
A continuación, el gobierno procedió a solicitar ayuda a las zonas no afectadas del país y a la comunidad internacional, mientras la lluvia caía con fuerza y esa misma tarde un tercer terremoto azotaba las ciudades afectadas. Los cortes entendidos eléctricos produjeron diversos incendios y también hubo ruptura de cañerías de agua potable.Paradójicamente, y a pesar de que muchas edificaciones estaban destruidas por el interior, sus fachadas se mantenían prácticamente intactas.
Terremoto en Valdivia


Mapa del epicentro del terremoto del 22 de mayo de 1960 según la USGS.


Vista de una calle en el centro de Valdivia tras el maremoto del 22 de mayo de 1960.


Hilo después del maremoto que afectó el archipiélago de Hawái.
MientrasChile organizaba la estrategia para ayudar a los habitantes de Concepción y ciudades aledañas, una tragedia aún peor estaba por ocurrir: a las 15:11 del día domingo 22 de mayo de1960 comenzó a producirse una ruptura tectónica de proporciones nunca antes vistas en la historia de la humanidad. El epicentro de este gran sismo comenzó en la zona cercana a Temuco y, poco a poco, se expandió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terremoto De Valdivia 1960 (El Terremoto Mas Fuerte En El Mundo)
  • Terremoto Valdivia 1960
  • TERREMOTO DE VALDIVIA 1960
  • Terremoto de valdivia 1960
  • Terremoto valdivia 1960
  • terremoto valdivia 1960
  • Terremoto de Valdivia
  • Terremoto De Valdivia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS