Territorios inteligentes

Páginas: 84 (20776 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2009
Construcción de Territorios Inteligentes, opción para Ecuador

Dr. Miguel Ángel Bossano Rivadeneira.(

Introducción.-

Este artículo se inspira en las cátedras que imparte el autor en las Universidades Andina Simón Bolívar, Internacional del Ecuador, de Cuenca y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; también incorpora su pensamiento contenido en varios estudios y consultorías enlos que ha intervenido dentro de los Programas de Apoyo a la Descentralización y de Apoyo a las Reformas Constitucionales administrados por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, SENPLADES y financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, así como del Centro Internacional de Gestión Urbana, CIGU.

Así mismo este estudio considera varios trabajos presentados, dentrodel Foro de Biarritz, que plantea los ejes temáticos de discusión sobre el nuevo esquema del manejo del territorio y el proceso democrático frente a los retos que la globalización plantea en el mundo contemporáneo, que nos permiten reflexionar sobre los aspectos que deben considerarse en el nuevo modelo del Estado Ecuatoriano a construirse a partir de la Constitución 2008.

Modernización yDescentralización

“El proceso de descentralización del Estado tiene a su gran protagonista en el municipio, institución que se ha convertido en la principal figura de este modo de administrar al Estado, por lo tanto, es necesario para nuestros fines analizar conceptualmente lo que es y lo que representa el municipio ecuatoriano para luego establecer el rol de éste dentro del proceso de globalización.Por lo expuesto, conviene para una visión precisa de la institución municipal, dentro del fenómeno jurídico político que encontremos ante todo su ubicación como parte del Estado. Recordemos para ello, que el Derecho Constitucional ya ha cumplido la gran tarea de dar al Estado su organización básica fundamental, por la que, según los lineamientos del Estado de Derecho, separa las funciones delpoder estatal y crea los órganos Legislativo, Ejecutivo y Jurisdiccional. Consideramos que la atención de las necesidades públicas va mucho más allá de esa antigua concepción, y que la gestión del bienestar público exige e impone el fortalecimiento de la representación a través de autoridades más cercanas a la población y a sus necesidades.

Al analizar los procesos políticos y jurídicos enAmérica Latina, durante los últimos treinta años, podemos concluir que desde fines de la década de los setenta, en casi todos los países se restaura la democracia, los pueblos recuperan el derecho a elegir a sus gobernantes tanto nacionales como locales. Esta suerte de descentralización política pretende canalizar constructivamente la participación ciudadana. Naturalmente este proceso político semanifestará en la organización de la sociedad y del Estado.

Juan Finot, experto boliviano, al hacer un balance provisional de la descentralización en Latinoamérica, durante el último cuarto de siglo, analiza a la descentralización como un instrumento de participación constructiva de los ciudadanos, con objetivos de orden político, de orden económico y de orden ético. En lo político se buscafortalecer la representación en la gestión pública y consolidar la democracia; en lo económico se pretende redistribuir la riqueza, hacer más eficiente el gasto público y mantener el equilibrio fiscal; y, en lo ético se busca reducir la corrupción y la ineficiencia.

Al hacer un diagnóstico de lo ocurrido se concluye que se ha conseguido mayor participación política, pero poca participación social;que en principio se produjo una redistribución progresiva pero inorgánica de la riqueza, que ha llevado a que en los últimos años la tendencia sea hacia la reconcentración; que inicialmente crecieron los ingresos locales, pero que luego el aumento del gasto hizo reaparecer el déficit fiscal. Por lo tanto, concluimos que los procesos no han generado tendencias sostenidas respecto al cumplimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economía Creativa y Territorios Inteligentes
  • El territorio
  • Territorio
  • territorio
  • Territorio
  • Territorios
  • territorio
  • territorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS