TESIS ACTIVIDDAES RECREATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN
ASIGNATURA: TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
ACTIVIDADES FÍSICA RECREATIVAS DIRIGIDAS A DISMINUIR LA
AGRESIVIDAD. CASO NIVEL PRIMARIA
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para
optar al Grado de Licenciado en Educación
Mención Educación Física,Deporte y Recreación
Autores: Br. Rommy Sánchez
Br. Luis Silva
Tutora: Soveida Vera
Bárbula, Julio de 2014
DEDICATORIA
Dedicamos este producto, en primer lugar, a Dios quien nos dio la vida y la ha
llenado de bendiciones en todo este tiempo, a él que con su infinito amor nos ha dado
la sabiduría suficiente para culminar nuestra carrera universitaria.
En segundo lugar; a nuestras amadasfamilias por su gran apoyo para que
alcanzáramos este éxito.
A nuestros apreciados profesores por los conocimientos impartidos y la lección
señalada en el momento oportuno; y a todas aquellas personas que de una u otra
forma nos ayudaron a crecer y a creer en nosotros mismos, como personas y como
profesionales.
“Ahora podemos decir que todo lo que somos es Gracias a Ustedes”
Sánchez y Silva
iiAGRADECIMIENTO
A mis padres, Yamileth de Sánchez y Rommy Sánchez, porque creyeron en mí
y se han esforzado en todo momento para ayudarme a alcanzar las metas, dándome
ejemplos de trabajo, superación y entrega, hoy puede decir “LO LOGRAMOS
PAPÁS”.
Agradezco a Alejandra Blanco y Luis Silva, por ser mi apoyo y estar ahí
cuando más los necesito.
Agradezco también, de manera especial, a la profesoraSoveida Vera, nuestra
tutora de tesis, quien con sus conocimientos y apoyo supo guiar el desarrollo del
presente trabajo especial de grado desde el inicio hasta la culminación.
Gracias a todos por haber fomentado en mí el deseo de superación y el anhelo
de triunfo en la vida.
Rommy Sánchez
iii
ÍNDICE GENERAL
pp.
DEDICATORIA……………………………………………………………….
ii
AGRADECIMIENTOS……………………………….………………………iii
LISTA DE CUADROS………………….…………………………………….
vi
LISTA DE GRÁFICOS……………………………………………………….
vii
RESUMEN…………………………………………………………………….
viii
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….
1
ESCENARIO
I. Descripción de la Situación Problemática……………………………………
2
Objetivos de la Investigación………………………………………………….
5
Objetivo General……………………………………………………………….
5
Objetivos Específicos…………………………………………………………..5
II MARCO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación…………………………………………..……
7
Bases Conceptuales………………………………………………………..…….
9
Educación Física…………………………………………………………….
9
Recreación…………………………………………………………………..
9
Conductas Humanas…………………………………………………………
11
Bases Teóricas……………………………………………………….……….…
13
Teoría de la Personalidad de Bandura………………………..……………..
13
Teoría de Energía Sobrantede Spencer…………………………..…………
13
Bases Legal………………………………………………………………………
14
III PROCEDER METODOLÓGICO
Tipo de Investigación………………………………………………………
17
Método y Diseño de la Investigación………………………………………
18
iv
Sujetos de Estudio………………………………………………………….
19
Informantes Claves……………………………………………………...…
19
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………………..
20
Técnica de Análisis de laInformación…………………………………….
21
IV ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO
El Diagnóstico…………………………………………………………...….
22
Protocolo de Selección de Informantes Clave…………………………….
22
Presentación del Análisis e Interpretación de los Resultados………….….
22
Conclusión de la Validación del Instrumento………………………….….
25
Análisis Estadístico…………………………………………………………
26
Plan de Acción………………………………………………………………
35
V.FASE DE APLICACIÓN Y EVALUACIÓN
Fase de Aplicación y Evaluación……………………………………………
38
Descripción de las Actividades……………………………………………...
39
Conclusiones…………………………………………………………………
43
Recomendaciones……………………………………………………………
44
REFERENCIAS…………………………………………………………………... 46
ANEXOS……………………………………………………………………....…
48
A. Consentimiento de la Directora…………………………………………
49
B. Carta de Aplicación del...
Regístrate para leer el documento completo.