Tesis anti tesis
Tesis
La mayoría de los marketers perciben que el objeto final del marketing es la transacción, algunos permanecen en la teoría del marketing estrecho y desean delimitar los contenidos básicos de la acción del mercado mientras que otros proponen la teoría de la liberalización del marketing y desean incluir en el tema del marketing todas lastransacciones que impliquen cualquier forma de intercambio de valores entre las partes e incluso catalogar al marketing como una ciencia; partiendo de la base que toda ciencia tiene por objeto describir, clasificar, dar estructura y propiedades o teorías.
Antítesis
Síntesis
Las áreas aquellas en que la gente puede y debe dar servicio a la sociedad se han ampliado como consecuencia de ello lasfunciones de marketing han sido ampliadas y este no puede continuar siendo definido en términos de actividades concernientes a la compra venta y transposición de bienes y servicios.
Para ello dos preguntas principales surgen a la hora de hablar de la ampliación del concepto y la naturaleza del marketing, las cuales permiten sacar una buena definición de marketing que puede ser propiamente inclusivay exclusiva.
1. ¿Cuales son las clases de fenómeno y problemas que deberían ser incluidos para ampliar el concepto de marketing?
2. ¿Como puede el marketing ser definido para englobar a todos los fenómenos y características que deben ser incluidas y al mismo tiempo excluir a todo el resto de fenómenos y problemas?
Para evaluar rigurosamente estas preguntas el artículo planteo unmodelo conceptual para analizar la ampliación de alcance en el marketing.
El esquema que propone el artículo es que todo el fenómeno de marketing, características, problemas, modelos, teorías y búsquedas pueden ser categorizados usando 3 dicotomías categóricas de:
1. Sector de ganancia y no ganancia
2. Micro y macro
3. Positivo / normativo.
El método utilizado en este artículose llama el enfoque de sistemas en general, en donde se examinan los objetivos, la organización, las entradas y salidas de marketing para determinar el grado de eficiencia y la efectividad de marketing, incluyendo las restricciones del gobierno y la competencia, ya que afectan tanto el nivel de eficiencia y los resultados obtenidos".
En cuanto a la discusión de la “naturaleza marketing" aunquesigue quedando sin resolver de fondo, los marketers reconocen ahora que las organizaciones sin fines de lucro participan en las actividades de marketing y pueden utilizar las mismas políticas de marketing, prácticas y procedimientos que las organizaciones con fines de lucro han desarrollado para resolver los problemas de comercialización.
Y finalizando con el debate de si ¿el marketing es unaciencia? No hay razón alguna para suponer que el método científico de análisis es menos apropiado para los fenómenos de marketing que otras disciplinas. Si el marketing se limitará sólo a la ganancia / micro / dimensión normativa (como muchos profesionales lo ven), entonces el marketing no es una ciencia y no podía serlo ya que todas las ciencias implican la explicación, la predicción y comprensiónde los fenómenos pero una vez que el alcance apropiado del marketing se amplié para incluir al menos algunas dimensiones positivas, la explicación, la predicción y comprensión de estos fenómenos podrían ser una ciencia.
Antitesis…
Definir el concepto de marketing no es fácil, sobre todo si quiere hacerse de forma rigurosa y
científica. Para ello, haremos un recorrido por las distintasdefiniciones de marketing según el
momento del tiempo y la problemática.
El marketing nace en 1910 como disciplina, cuando BUTLER da un curso de “Marketing de
productos agrarios”. Antes de este año, existían manifestaciones de marketing pero no era considerado
disciplina.
1920: CHERINGTON definió el marketing como “la ciencia implicada en la distribución de
mercancías del productor al...
Regístrate para leer el documento completo.