tesis caracterizacion

Páginas: 19 (4565 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
CAPÍTULO I. Generalidades.

CAPÍTULO I. GENERALIDADES.
Objetivo general del trabajo: Proporcionar los elementos de geología necesarios para
entender el origen, características y propiedades de las fracturas de los yacimientos
carbonatados naturalmente fracturados. Conocer íntegramente a las fracturas para
contribuir en la exploración y desarrollo eficiente de este tipo de yacimientos.Objetivo: Enfatizar la importancia de la geología de los yacimientos carbonatados
naturalmente fracturados para comprender la naturaleza de este tipo de yacimientos y
su impacto en la explotación de los hidrocarburos que contienen.

1.1 ANTECEDENTES.
Este trabajo denominado “Apuntes de la Asignatura de Geología de Yacimientos
Naturalmente Fracturados”, proporciona los elementos de geologíanecesarios para
entender, estudiar y analizar a los yacimientos naturalmente fracturados en carbonatos
y aporta los fundamentos para aplicar las mejores alternativas de explotación a este
tipo de yacimientos. Este trabajo toma como referencia algunas de las principales
aplicaciones e investigaciones que se están realizando en todo el mundo (a nivel
internacional en Babadagli y a nivel nacional enPEMEX, IMP, UNAM, IPN) y estudiar
la factibilidad de aplicarlas en los campos que tenemos en México, para incrementar la
producción y recuperación de los hidrocarburos que se encuentran en este tipo de
yacimientos.
Los yacimientos naturalmente fracturados en carbonatos son una fuente importante de
hidrocarburos, ya que a nivel mundial representan el 50% de hidrocarburos en este
tipo deyacimientos, y en México aproximadamente aportan el 80% de la producción.
La palabra “fractura” ha sido definida de varias formas, siendo las más usadas las
puramente descriptivas y las mecánicas.
Stearns en 1990, define a una fractura natural, como una discontinuidad planar
macroscópica, resultado de los esfuerzos que exceden el punto de ruptura de la roca,
ya que bajo el campo de la deformaciónfrágil las rocas se rompen conforme a
superficies más o menos planas. Las superficies de ruptura se denominan fracturas
cuando no se aprecia desplazamiento entre los dos ámbitos definidos por la superficie
de discontinuidad en sentido paralelo a la propia superficie.
La definición de fractura permite definir a un yacimiento naturalmente fracturado, como
aquel que tiene fracturas en las rocasalmacenadoras. Nelson en 1985, define a un
yacimiento fracturado como aquel que tiene una o varias discontinuidades planares
macroscópicas y microscópicas, que suceden naturalmente debido a la deformación o
a la diagénesis.
Un yacimiento naturalmente fracturado corresponde con un yacimiento en el cual de
manera natural ocurrieron fracturas, las cuales tienen un efecto significativo en elflujo
de fluidos del yacimiento al incrementar la porosidad y permeabilidad o incrementando
su anisotropía. Operacionalmente es importante conocer los sistemas de fracturas
debido a que los datos necesarios para cuantificar un yacimiento naturalmente
fracturado se deben de recolectar desde etapas muy tempranas de la vida del
yacimiento. Se debe predecir el “efecto significativo” y tratar a laformación
almacenadora como un yacimiento naturalmente fracturado, antes de iniciar la historia
productiva.
El ingeniero Lugo Ruiz, M, en su tesis presentada para obtener el título de Ing.
Petrolero, define a un Yacimiento Carbonatado Naturalmente Fracturado (YCNF) como
el volumen de roca compuesto por un sistema multiporoso, en el que se encuentran
fracturas (microfracturas, mesofracturas,macrofracturas), canales de disolución,
vúgulos (microvúgulos, macrovúgulos), cavernas, presencia de varios tamaños en las
Lucino Buenaventura Amaya Santiago

Página 1

CAPÍTULO I. Generalidades.

gargantas del poro y redes de fracturas, las cuales actúan simultáneamente; estas
están saturados por hidrocarburos y/u otros fluidos.

1.2 ALCANCE DEL TRABAJO.
Proporcionar los elementos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tesis sobre caracterizacion de aguas servidas
  • Que es una caracterizacion
  • Caracterizacion
  • Caracterizacion
  • Caracterización
  • CARACTERIZACION
  • Caracterizacion
  • Caracterizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS