tesis coyunturas

Páginas: 7 (1637 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013
COYUNTURAS CONSTITUYENTES DEL ESTADO DE CHILE (1810 – 1989)
 

CRITICA EXTERNA
TITULO
COYUNTURAS CONSTITUYENTES DEL ESTADO DE CHILE (1810 – 1989)
AUTOR
GABRIEL SALAZAR VERGARA
JULIO PINTO
IDENTIFICACIÓN DE LA FUENTE
SECUNDARIA
ESPACIO / TEMPORAL
CHILE 1810 – 1989
DESTINATARIO
PUBLICO EN GENERAL













ENSAYO

TESIS (IDEA PRINCIPAL)
Los autores, más que"contar" la historia de Chile, se proponen trabajar en torno a sus problemas históricos, aquellos "que nuestra sociedad no nos ha entregado resueltos, y que, por ello, permanecen en torno nuestro no solo como legados del pasado, sino, sobre todo, como retos, desafíos y tareas para las nuevas generaciones"
DESARROLLO DE LA TESIS
Se discute, Se reflexiona y analizan los procesos de construcción delEstado en Chile, los proyectos, discursos y estrategias de desarrollo, las características del sistema político chileno, tanto en las alturas -las instituciones del Estado central- como por la base de la sociedad, las comunidades populares y los gobiernos locales. Una de las tesis fundamentales es que si bien el Estado chileno ha sido eficiente en diversas coyunturas para alcanzar consenso yestabilidad, ello no ha sido acompañado de auténticos procesos de legitimidad ciudadana. De este modo, sostiene el autor, si se sigue, a la vez, "el sendero alto de la estabilidad y el sendero bajo de la legitimidad, se puede llegar a sorprendentes paradojas históricas. Como por ejemplo, que la historia de Chile ha sido una sucesión de episodios de estabilidad equilibrándose sobre una tensa inestabilidadfundamental de largo plazo"

ESTRUCTURA
INTRODUCCION
El objetivo principal de este ensayo es la recepción de una primera reflexión sobre los problemas históricos que nuestra sociedad no nos ha entregado resuelto y que permanecen como legados del pasado y que hoy en día se produce un efecto de retos, desafíos y tareas para las nuevas generaciones. Problemas que persisten a través de hechos ysituaciones, problemas de arrastre que la ciudadanía soberana ha podido resolver. Problemas que a la larga son una carga histórica creciente que rodea, aplasta y frustra la vida del ciudadano corriente.
De acuerdo a lo anterior, este ensayo, nos indica los problemas fundamentales de los casi dos siglos anteriores, que han pasado de tiempo en tiempo hasta anudarse en el presente.
Este ensayo,focaliza de cómo se ha construido el Estado en Chile. Si en esta construcción ha participado la sociedad civil, sí es legítima, o bien, si el Estado así construido ha sido eficiente o no. Además, de que si la sociedad civil se ha mantenido pasiva frente a esta construcción o ha reaccionado como un frente opositor, contribuyendo a la desestabilización de las construcciones Estatales, forzando elcambio.


DESARROLLO
Para muchos, el Estado no es una 'construcción histórica' o un artefacto producido
por la sociedad, sino, más bien, una entidad cuasi metafísica y supra-social.
Es cierto que, en el corto plazo, el Estado aparece dominando y modelando la Sociedad Civil. Pero en el largo plazo la imagen que surge es otra: crisis cíclicas, aparición recurrente de generales y coroneles,'transiciones' de medio camino, y, sobre todo, masas ciudadanas en actitudes de tibia conformidad, o de vigilia, o protesta, reforma, crítica o transgresión. Como si,
para ellas, las "leyes fundamentales de la nación" fueran sólo 'umbrales transparentes',
permeables a su empuje histórico °. En la larga duración, el Estado se ve frágil.
La fragilidad histórica del Estado radica en que, a menudo se fundaen la mistificación. O porque se burló la ciudadanía en su origen, o porque, debiendo ser un poder de integración, nace de un poder fáctico unilateral. La sociedad civil de la cual proviene, o que no proveniendo de ella, lo acosa, tampoco es homogénea, ni unívoco su proyecto civil. De modo que el Estado, históricamente, surge y 'dura' rodeado siempre de heterogeneidad.
La participación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Coyuntura
  • Coyuntura
  • coyuntura
  • Coyuntura
  • Coyuntura
  • Coyuntura
  • Coyuntura
  • Coyuntura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS