tesis diomar
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN
NACIONAL DE EDUCADORES
MISIÓN SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
CANTAURA. EDO. ANZOÀTEGUI
DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 5TO GRADO DE LA ESCUELA “U.E MONSEÑORSILVESTRE GUEVARA Y LIRA”DE CANTAURA EDO. ANZOÁTEGUI.
Autor: Jhoselin Rodríguez
Tutor: Maigualida Romero
Cantaura, Junio del 2013
DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 2DO GRADO DE LA ESCUELA “MONSEÑOR SILVESTRE GUEVARA Y LIRA”DE SAN JOAQUÍN EDO. ANZOÁTEGUI.
Resumen
DISEÑO DE ESTRATEGIASPARA FACILITAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 2DO GRADO DE LA ESCUELA MONSEÑOR SILVETRE GUEVARA Y LIRA DE SAN CANTAURA EDO. ANZOÁTEGUI. Rodríguez Jhoselin. Tutor: Maigualida Romero. Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado Educación, Municipio Anaco, Estado Anzoátegui, República Bolivariana de Venezuela. Junio 2013.
El trabajo se orienta hacia unestudio de estrategias que indican de manera positiva en la comprensión de los estudiantes del 2do grado de la escuela “Monseñor Silvestre Guevara y Lira” en Cantaura Estado Anzoátegui. La finalidad es detectar las dificultades que poseen estos estudiantes en el nivel de comprensión lectora para aplicar las estrategias adecuadas y optimizar el aprendizaje. El tipo de investigación es de campo porque la recolección de datos se tomó de realidad donde ocurren los hechos y documental por la revisión de textos, material de internet y otros, relacionado con el tema. La muestra está representada por (12) niños y (13) niñas (turno de la mañana) del 2do grado de la mencionada escuela. Del acopio de información se llegó a la conclusión que las estrategias con capacidades cognitivas, procedimentales yactitudinales aplicadas antes, durante y después de la lectura eleva el nivel de comprensión lectora de los alumnos. Asimismo que un número considerable de alumnos muestran limitaciones, las mismas que pueden ser enfrentadas con una responsabilidad compartida entre alumnos, padres y docentes. Finalmente, se puede decir que esta investigación representa una base fundamental que servirá de consultaa docentes, padres, representantes y a estudiantes de la misión sucre y de otras universidades.
Palabras claves: Educación, Estrategias, Método, Comprensión lectora, procesos de comprensión lectora.
Introducción
La enseñanza para la comprensión lectora hoy en día ha adquirido una importancia determinante en los sistemas educativos y constituye parte de la agenda en las reformaseducacionales, por lo que se le debe prestar una atención prioritaria debido a que existe un consenso generalizado en la idea de su eficiencia en el éxito escolar y no solo se refiere a la comprensión generalizada, sino a la comprensión de éxitos.
La enseñanza para la comprensión persigue que los estudiantes sean: críticos, facilidad para la educación de problemas, aporten ideas, otros por lotanto, el docente debe buscar las estrategias más adecuadas para crear en sus estudiantes el hábito de la lectura y la utilización de las técnicas de lectura.
La enseñanza para la comprensión involucra a lo(a) educando en los desempeños de comprensión, para cuyo efecto es necesario responder a algunas interrogantes y elementos. Las preguntas claves definen determinar que contenidos deben decomprenderse identificando temas relevantes y pertinentes a través de temas generativos y organizando propuestas curriculares alrededor de ellas; además clarifica lo que los estudiantes tienen que comprender articulando metas claras centradas en comprensiones clave, motiva el aprendizaje de los educandos involucrándolos en desempeños de comprensión o capacidades que exigen que estos apliquen,...
Regístrate para leer el documento completo.