Tesis Final

Páginas: 35 (8552 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON.
FACULTAD DE DERECO Y CRIMINOLOGIA.

Nombre: Ángel Manuel González Moreno

Matricula: 1635477

Materia: Metodología jurídica

Tesis sobre la Pobreza y desigualdad en México; identificación y diagnostico



2 de noviembre de 2015, Monterrey, N,L, Mexico


Indice:

Introduccion…………………………….. Pag 3
Metodo utilizado y enfoque………… Pag 6
Aproximacionconceptual……………Pag 7
Complejidad en la medición………..Pag 11
Que es la pobreza para Progresa
Ooprtunidades………………………Pag 16
Contexto Historico………………….PAg 20
Analisis del diseño y funcionamiento…Pag 22
Conclucion……………………………PAg 25















Pobreza y desigualdad en Mexico; identificación y diagnostico.

Ángel Manuel González Moreno
Universidad Autonoma de Nuevo Leon.
Facultad de derecho y criminlogia.
Resumen.
Es desuma importancia destacar que la totalidad de los insumos de información que son punto de partida para la elaboración de este documento están disponibles al acceso público, asimismo, que el análisis propuesto busca recabar la riqueza de la discusión de tipo técnico en el marco de los procesos de evaluación externa del Programa. No omito mencionar que la observación en campo que tuvimos oportunidad derealizar nos permitió contextualizar mejor las fuentes documentales y conocer el funcionamiento de Progresa-Oportunidades por cuenta propia y de viva voz tanto de las familias beneficiarias como de los promotores sociales, operadores últimos del Programa y quienes literalmente entran hasta la casa de las familias más pobres de México.








1.- Introducción
1.1.- Objetivo de la investigaciónLa pobreza puede ser la expresión más cruel de un orden social, también la más común, y frecuentemente es la más tolerada. En México se vive la denominada cultura de la pobreza, dada la mayoritaria aceptación, incluso resignación a que existan amplios niveles de pobreza y desigualdad en la distribución de la riqueza. A pesar de existir diversas formas de conceptualizar y medir la pobreza, podemosestablecer con certeza que es un fenómeno social que afecta la vida de millones de familias mexicanas. No sólo se presenta como un conjunto de carencias materiales, de hecho, la pobreza trae consigo decisiones y acciones, limita la autonomía de los individuos, esto es, su capacidad de ser y hacer libremente en el mundo. Si bien la ciencia tiene sentido por sí misma en tanto es el esfuerzosistemático por explicar la realidad, para el caso que nos interesa aquí, la realidad social, el estudio de la pobreza se convierte en una necesidad de orden moral, teniendo como objetivo trascenderla. Por ello, incluir la perspectiva sociológica en su análisis es una labor fundamental para alcanzar un entendimiento pleno de las vías en que el Estado emplea y puede utilizar sus recursos económicos,materiales, humanos, de información y simbólicos para transformar fenómenos sociales como la pobreza. Es indispensable incorporar en las políticas públicas la idea de que la interacción entre la ciudadanía y el gobierno, en una faceta tan específica como lo es el funcionamiento de un programa social, se encuentra delimitada por algo más complejo que la maximización de utilidades de los individuos.Entender al “beneficiario” como agente, inserto en un contexto histórico, social y cultural, con experiencias y expectativas, y dotado de un habito, ampliará las posibilidades de instrumentar políticas más eficaces. En México, actualmente el mayor esfuerzo gubernamental para atender a la población en pobreza es el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, llamado Programa de Educación, Salud yAlimentación o PROGRESA de 1997 a 20021 . Progresa-Oportunidades tiene como finalidad contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza, favoreciendo el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de las familias beneficiarias del Programa 2, por ello, en esta investigación se considera necesario convertirlo en objeto de estudio, buscando establecer sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • final tesis
  • Final De Tesis
  • Finalidad De Una Tesis
  • Tesis Final
  • TESIS PERCEPCION 1 FINAL
  • Tesis final Gas
  • Tesis Final Bussiness Managemet
  • Estructura Del Informe Final (Tesis)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS