TESIS GRADO Marvelis Pantoja Y Milagros Goitte
PADRES DE NIÑOS CON DIAGNÓSTICO
CLÍNICO DE LEUCEMIA HOSPITALIZADOS EN EL
SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA DEL HOSPITAL
“Dr. DOMINGO LUCIANI”. PRIMER TRIMESTRE 2009
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
RELACION DE AYUDA QUE BRINDA EL PROFESIONAL DE ENFERMERIA A
PADRES DE NIÑOS CON DIAGNÓSTICOCLÍNICO DE LEUCEMIA HOSPITALIZADOS EN EL
SERVICIO DE MEDICINA PEDIATRICA DEL HOSPITAL
“Dr. DOMINGO LUCIANI”. PRIMER TRIMESTRE 2009
(Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial
para optar al título de Licenciado en enfermería).
Tutora: Lic. Adriana Villafranca
CARACAS 2009
Autoras:
Goitte, Milagros
C.I. 6092533
Pantoja, Marvelis
C.I. 13736847
i
Dedicatoria
Este trabajo se lodedicamos a nuestra familia, principalmente a nuestros
padres, que en todo momento han estado allí, apoyándonos en la culminación de
nuestros estudios; a los profesores de la Escuela de Enfermería, en especial a
nuestra tutora, la Lic. Adriana Villafranca, quien de buena voluntad y con sus
constantes estímulos motivadores, nos hizo salir adelante con éste trabajo; al
Servicio de Pediatría delHospital “
Dr. Domingo Luciani”
; al personal de Enfermería
y a los padres y familiares de pacientes hospitalizados en ésta área, por habernos
permitido realizar este trabajo en sus instalaciones, así como la accesibilidad
durante la aplicación del instrumento; y a todas las personas que de una u otra
manera aportaron conocimientos para enriquecer nuestra investigación.
Milagros Goitte
MarvelisPantoja
ii
Agradecimientos
A Dios, fuerza infinita que nos unió a las dos para comenzar con ésta
investigación; nos dio perseverancia para ser factible su culminación; valor y
fuerza cuando más lo hemos necesitado; por darnos salud física, mental y
espiritual que nos permitieron vencer los obstáculos y mantener las energías
necesarias para la realización del mismo; porque sin él, sin su guía quenos
mantiene en evolución constante no hubiese sido posible la ejecución de nuestros
objetivos.
A nuestros familiares en especial a nuestros padres y amigos que fueron
nuestra palanca y fortaleza, esa palabra de ánimo que siempre estuvo presente,
objeto de apoyo que nunca desvaneció y que nos ha brindado todo su apoyo a lo
largo de la carrera profesional, además de nuestra vida personal.
A todoel personal académico y administrativo de la Escuela de Enfermería
por transmitirnos sus valiosos conocimientos y por su laboriosa colaboración en
todo momento.
A la Lic. Margarita Suescum por ser nuestra guía al inicio de nuestra
investigación.
iii
A la Lic. Adriana Villafranca por su aceptación como tutora de nuestro
trabajo de investigación, por su orientación y paciencia, y estimulo parallevar
llevar a cabo la prosecución de nuestro trabajo hasta su culminación.
Al personal de Enfermería, familiares y pacientes del Servicio de Pediatría
del Hospital “
Dr. Domingo Luciani”
, por su colaboración, receptividad y
accesibilidad para la realización de nuestro estudio.
A todas aquellas personas que de forma directa o indirecta nos apoyaron,
animaron y nos brindaron toda sucolaboración durante todo este tiempo, para
proseguir y hacer realidad felizmente esta meta.
Milagros Goitte
Marvelis Pantoja
iv
v
CONTENIDO
Pág.
Dedicatoria………………………………………………………………………… i
Agradecimiento…………………………………………………………………… ii
Acta de Aprobación de TEG……………………………………………………..iv
Tabla de Contenido……………………………………………………………..…v
Lista de Cuadros…………………………………………………………………viii.
Lista deGráficos………………………………………………………………..…ix
Resumen……………………………………………………………………………x
Introducción………………………………………………………………………..xi
Capítulos
I.
El Problema…………………………………………………………………1
Planteamiento del Problema………………………………………1
Objetivo General y Específicos………………………………...…7
Justificación…………………………………………………..…......8
II
Marco Teórico…………………………………………..………………...10
Antecedente de Investigación…………………………………...10
Bases...
Regístrate para leer el documento completo.