Tesis Tlr
El primero de diciembre se cumplen tres años de que el Presidente Enrique Peña Nieto asumió a su cargo éste poder, y que ha sido, sin duda alguna, uno de los periodos más controvertidos de la historia contemporánea. Hablar sobre las reformas estructurales no solo nos informa sobre ellas, sino también nos obliga a reflexionar acerca de suimportancia. Con el regreso del PRI a la Presidencia de la República Mexicana han iniciado las reformas de tercera generación.
Las nuevas reformas son una continuidad de las que se desarrollaron a partir de la década de los ochenta, y se retomarán éstos proyectos para reimpulsar el crecimiento económico, dando como resultado las reformas fiscal, energética, laboral y educativa, que son reformas queamplían los derechos de las personas, como la nueva Ley de Amparo y el Código Nacional de Procedimientos Penales, la reforma político-electoral, de transparencia, anticorrupción, y la de disciplina financiera de los gobiernos locales.
La reforma laboral ha sido un artículo de análisis, ya que dicha ley tiene elementos que levantaron gran polémica, uno de ellos es la subcontratación. En ésta labordeberán asegurarse de que la compañía contratante otorga condiciones adecuadas de seguridad, salud y ambiente laboral, la crítica aquí es la incertidumbre e inseguridad a que pierdan el conjunto de prestaciones que mantienen hasta ahora, sin embargo se asegura que hay una mejor protección a los derechos de los trabajadores y mejor acceso a la justicia laboral.
Se habla entonces de cinco objetivos quedesea obtener dicha reforma: Favorecer la creación de empleos en donde tal sea digno y decente, establecer un voto libre y secreto en las elecciones, mayores facultades de vigilancia a las autoridades del trabajo, equidad de género y no discriminación en relaciones laborales, así como modernizar la justicia laboral.
México cuenta con uno de los sistemas financieros y bancarios más sólidos anivel mundial, sin embargo también es uno de los que menos presta. Tenemos un bajo nivel de acceso al crédito y, en general para las micro, pequeñas y medianas empresas. El crédito para ser efectivo tiene que ser suficiente, accesible, y a plazos que los hagan útil para ambas partes.
La reforma financiera propone aumentar la cantidad de crédito y a reducir sus costos, uno de sus objetivos es crearleyes que sustenten ésta actividad. “Se trata de generar las condiciones institucionales para el cumplimiento de los contratos mercantiles, la ejecución de garantías y la ordenada resolución en los casos de concurso mercantil”.
La reforma contribuye en mayor medida al desarrollo económico, multiplicando y mejorando las opciones de crédito para la sociedad. Entonces, finalmente se basa en cuatropilares para llevar a cabo éste crecimiento económico: Incrementar la competencia en todo el sistema financiero, fomentar el crédito a través de la Banca de Desarrollo, ampliar el crédito a través de las instituciones privadas y mantener un sistema financiero solido y prudente.
Nuestro país abunda en recursos naturales, y sustenta en gran medida su desarrollo económico y social en su riquezaenergética. La reforma energética es una oportunidad con la que México podrá aprovechar sus recursos energéticos de forma racional y sustentable, con el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales será posible detonar el potencial. Tiene como propósito apoyar la economía disminuyendo el precio de luz, gas y alimentos, cuidar al medio ambiente generando energía por fuentes renovables, y eldesarrollo social.
De ésta forma tiene como finalidad atraer inversiones y modernizar el sector energético. También se tomarán modelos que han sido exitosos para diseñar así uno propio y se buscará competitividad con la participación del sector privado, sin que esto signifique una privatización.
"Queremos para México, una educación que promueva la inclusión, la tolerancia y la paz; una educación...
Regístrate para leer el documento completo.