TESIS

Páginas: 14 (3310 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL


PLAN DE TESIS:
CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES POR ACTIVIDADES EXTRACTIVAS MINERAS EN EL PERU

PRESENTADO POR:
MIRIAM ALEGRIA ZEVALLOS
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAESTRO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

LIMA – 2010

INDICE


I.- EL PROBLEMA

1.- EL PROBLEMA DEINVESTIGACION.

1.1.- Planteamiento del problema.

1.2.- Formulación general del problema.

1.3.- Sistematización del problema

2.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
 
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos específicos.

3.- JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION
3.1 Justificación Legal
3.2 Importancia de la Investigación

4.- VIABILIDAD

II.- MARCO TEORICO
 
1. ANTECEDENTESDEL ESTUDIO
2. BASES TEORICAS
3. BASES LEGALES
4. DEFINICION DE TERMINOS.

III.- HIPOTESIS

1. ENUNCIADO
1.2 Variables
1.3 Operacionalización de las Variables


IV.- DISEÑO METODOLOGICO

1. TIPO DE INVESTIGACION
2. NIVEL DE INVESTIGACION
3. METODOS Y TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

3.1 Método que se va a utilizar
3.2 Universo de la Muestra
3.3 Técnica e instrumento derecolección de datos:

V.- ESQUEMA TENTATIVO DE LA TESIS

VI-. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

VII.- CRONOGRAMA DE TRABAJO

7.2 Presupuesto y Financiamiento

7.2.1 Recursos Humanos
7.2.2 Recursos Materiales


I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO, FORMULACION Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Durante los últimos años la actividad de extracciónde minerales ha crecido de manera significativa en el mundo y el Perú ha sido uno de sus importantes campos de expansión. En este contexto, los gobiernos sucesivos han implementado progresivamente, desde 1990, una serie de reformas destinada, en primer lugar, a facilitar las inversiones orientadas a la explotación de los recursos mineros y, en segundo lugar, a mitigar los impactos negativos quepudiera tener esta explotación.

Estas reformas, sin embargo, no han logrado evitar que se multipliquen por todo el país conflictos sociales que giran en torno a la actividad minera. La inestabilidad generada por estos conflictos plantea, en efecto, serios problemas de gobernabilidad y tiene consecuencias económicas y sociales que pueden mermar seriamente las perspectivas de desarrollo sostenibledel país.


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (PROBLEMA GENERAL)

¿Qué factores son determinantes en la gestación y en la evolución de los conflictos mineros? Esta es una de las preguntas que orientan la presente investigación.

1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROBLEMAS SECUNDARIOS)

1.3.1 De ella, a su vez, se desprenden otras que van desde la definición de conflicto, las característicasde su desarrollo, las circunstancias en las que los conflictos se producen, qué es lo que está en juego en ellos hasta sus posibilidades de gestión y su resolución en ámbitos locales, nacionales y globales.

1.3.2 Estas preguntas ciertamente no son nuevas. Por el contrario, existe una abundante literatura que aborda el problema de los conflictos y, en particular, de los conflictos en torno a laimplementación de operaciones en industrias extractivas y al uso de recursos no renovables, como son precisamente los conflictos mineros.

1.3.3 Sin embargo, existen hasta la fecha muy pocos estudios comparativos realizados en un mismo país que permitan contrastar los conflictos y establecer un marco de lectura teórica a partir de casos muy concretos.


2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN2.1 OBJETIVO GENERAL

La presente investigación pretende realizar un análisis respecto de las causas, tendencias y repercusiones de los conflictos socioambientales que vienen ocurriendo en diversas zonas del país, sus impactos en el ejercicio de los derechos políticos, sociales y culturales de las poblaciones locales, comunidades campesinas y comunidades nativas impactadas por las actividades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS