Tesis
Concepto: Alimentación del bebé, sólo con leche materna, sin añadir agua, jugos, tè u otros líquidos o alimentos, hasta los seis meses de edad.
El Calostro: es un líquido de color amarillo claro y de consistencia viscosa que produce la madre durante el embarazo para la alimentación del bebé; brindan protección al recién nacido ante los virus, bacterias y gérmenesa los que queda expuesto luego de su nacimiento. El calostro está compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas, carbohidratos y otros componentes.
Composición de la Leche: La leche no es simplemente un líquido, se la considera un tejido vivo. Contiene células provenientes de la sangre materna: linfocitos T y B, macrófagos, mastocitos y células epiteliales en concentración aproximadade 4.000 mm3. Los componentes principales de la leche materna son: Agua (88%), Lípidos, Proteínas (Taurina, Lactoferrina), Carbohidrato (Lactosa, Oligosacáridos), Minerales (calcio, fósforo, hierro, zinc, selenio, cobre, cromo, manganeso, aluminio, plomo, cadmio y yodo), Vitaminas (A, E, K, C y el grupo B), Enzimas, Inmunoglobulinas, Hormonas.
Beneficios de la Lactancia Materna para el ReciénNacido:
• Protege al niño de infecciones (bronquitis, gastroenteritis, otitis, meningitis) porque la leche materna es rica en inmunoglobulinas (defensas que la madre pasa al bebé).
• Protege de la muerte súbita del lactante.
• Protege de enfermedades futuras: asma, alergia, obesidad, diabetes, colitis ulcerosa, Crohn, arterioesclerosis e infarto de miocardio.
• Favorece el desarrollointelectual y de la visión ya que la leche materna es rica en ácidos grasos de cadena larga llamados LC-PUFA que es un componente muy importante de la membrana que recubre a las neuronas y de la retina.
• Los bebés alimentados al pecho tienen menos caries y deformaciones dentales.
• Los bebés que toman pecho padecen menos estreñimiento.
Contraindicaciones:
• ictericia grave, infección porestreptococo B que puede transmitirse a la madre y provocar una mastitis bilateral grave.
• La galactosemia, es una enfermedad metabólica rara, se caracteriza por la incapacidad de absorber y utilizar la galactosa, que se acumula y altera diferentes órganos. Estos niños no pueden tomar leche de su madre ni un biberón normal.
• El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
• En madres a las que se lesha diagnosticado cáncer cuando ya estaban embarazadas
• En madres que consumen drogas de abuso como heroína, cocaína, anfetaminas, etc., que pueden pasar a la leche
• Madre afecta de tuberculosis activa no tratada.
• Madre con absceso mamario
• Hepatitis C.
• Madres con Herpes Simple.
Técnicas de Lactancia Materna:
• Reflejo de búsqueda: Consiste en que, al acariciar la boca con el dedoo con el pezón, el lactante abre la boca y gira la cabeza en busca del estímulo. Este reflejo sirve para poder agarrarse al pecho. Debe introducirse todo el pezón y la mayor parte posible de la areola mamaria. Si sólo agarra la punta del pezón se ha de retirar y volver a introducir correctamente. Para retirar el pecho de la boca se introduce el dedo meñique por la comisura de la boca, entre lasencías.
• Posición correcta: Tanto la cara como los hombros han de estar colocados frente al pecho, de forma que no tenga que girar la cabeza, y la nariz ha de estar a la altura del pezón. La cabeza del lactante ha de apoyarse sobre el codo y su espalda sobre el antebrazo. Con la otra mano, se dirige el pecho hacia su boca. Para conseguir que el lactante se coja al pecho, se ha de acercar todo sucuerpo hacia el pecho, no solamente su cabeza.
• Posturas para dar el pecho: La postura sentada clásica es importante que la espalda esté bien apoyada sobre un respaldo recto y que los brazos también se puedan apoyar. Si los pechos son de tamaño pequeño, puede colocarse una almohada sobre la falda para elevar al lactante. Los pies pueden elevarse apoyándolos sobre un taburete.
La postura...
Regístrate para leer el documento completo.