tesis
Otros dijeron para ir a comprar a la tienda y también para pagar al señor de la tienda; otros expresaron que los números los utilizan al jugar, por ejemplo: zapatito blanco, en este juego usan los números al contar los años que tiene cada participante otro juego que expusieron es: declaro la guerra a mi peorenemigo, de la misma manera se utilizan los números para calcular los pasos en el que se encuentra su compañero.
Para iniciar la actividad les coloque la lámina que ejemplifica el cuento: el sueño de Raúl, observe que los niños mostraban curiosidad de ver los dibujos por si solo manifestaban lo que veían en el cartoncillo como son: mariposas, perros, niños, arboles, etc., mencionaron todos losdibujos que estaban plasmados.
Posteriormente les comente que la finalidad de los dibujos, era que atreves de ellos les contaría un cuento y a su vez daría un repaso a los números, también les explique que cuando escucharan un numero lo representaran con los dedos de sus manos.
Inicie relatando un cuento, el sueño de Raúl, al principio los niños mostraron desinteresados, no ponían atención alcuento ya que por mi parte me faltaba motivarlos a hacer más interesante el cuento.
Volví a iniciar el relato, pero ahora realice movimientos de acuerdo al personaje, es decir cuando menciono las mariposas, me puse a imitarlas en como vuelan; así mismo algunos sonidos como el ladrido del perro, el aire, etc. También los niños asían los movimientos y sonidos.
Al ser más dinámica la actividad los niñosmostraron más interés al escuchar el cuento; cuando los niños escucharan un número inmediatamente levantaba las manos y lo representaban con sus dedos, para su verificación cada niño contaba sus dedos en vos alta y los demás niños decían si estaba correcto.
Había unos que se equivocaban al contar sus dedos, ya que aún no los podían separar. Algunos contaban dos veces el mismo dedo o tambiénomitían a uno de ellos, en cambio otros realizaban el conteo rápidamente, no relacionaban el número con los dedos, en este caso todos ayudamos a contar nuevamente pero de forma más lenta.
También a leer el cuento se iba cuestionando a los niños ¿Cuántas mariposas hay?, ¿Quién las vio?,¿Qué hicieron los perros ?,etc.se aprovecho este cuento para relacionarlo con el área de español sobre la comprensiónde la lectura, la contestación de estas preguntas.
Durante el desarrollo de la actividad observe que todos los alumnos participaron, se integraron en el cuento, existió mayor relación con sus compañeros, dejaron que los demás se expresaran sus ideas, les pregunte que si les agradaba la actividad, ellos contestaron que si les agrado, sobre todo cuando imitamos a los personajes del cuento, peroque también aprendieron los números. La evolución fue de forma cualitativa y favorable, ya que observe los conocimientos previos y analice que dificulte tiene cada niño; la finalidad es apoyarlos en la comprensión del número.
Actividad dos: al rodar me podrás contar como cuando se aplicó la actividad por primera vez no se llevó a cabo por que los niños me pidieron permiso para ir a una tradición desu comunidad por lo que se sucedió en cual ya había empezado la actividad, en la segunda tuvimos la visita de una enfermera del centro de salud para vacunarlos así mismo les dieron una plática sobre cómo evitar la diarrea, por lo tanto nuevamente ser suspendió la actividad.
Se volvió a llevar acabo la actividad, esta vez no hubo interrupciones, ara continuar con esta actividad, le comente que...
Regístrate para leer el documento completo.