tesis
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS
SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A. C.
RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 8, TOMO CV DE FECHA ENERO 26 DE 1980, REGISTRO NÚMERO 177, LIBRO 71-III, Y ADICIONES, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEPROFESIONES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
NOMBRE DE LA TESIS.
T E S I S
EN OPCION AL TITULO DE :
LICENCIADO EN ENFERMERÍA
SUSTENTADO POR:
P.E.G NOMBRE(S) DEL ALUMNO (S)
GENERACIÓN 2013-2014TAMPICO, TAMAULIPAS, MEXICO
FEBRERO DE 2015
D I C T A M E N
Nombre del tesista:
Nombre de la tesis:
Grado a recibir: Licenciatura.
Nombre de la licenciatura: Licenciatura en enfermería.Lugar y fecha: Mérida Yucatán, FEBRERO de 2015.
El que suscribe, MIE. Astrid Selene Suaste Rivas. Acreditado por el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A. C. Como asesor de tesis de la carrera de Licenciatura en Enfermería, hace constar que el trabajo de tesis aquí mencionado, cumple con todos los requerimientos establecidos por laFacultad de Enfermería, para optar por el grado de Licenciatura.
Se autoriza a la alumna tesista presentarla ante el jurado examinador para su réplica.
Atentamente
_______________________________
MIE. Astrid Selene Suaste Rivas.
Dedicatorias
AgradecimientosRESUMEN
Escribir el tema, la población tu muestra, los resultados
(EN UNA HOJA)
Índice
Dictamen
Dedicatorias…………………………………………………………………..…I
Agradecimientos……………………………………………………………..…II
Resumen……………………………………………………………………..…III
Tema
Introducción………………………………………………………………….....
CAPÍTULO 1 fundamentaciÓn del problema
1.1 Planteamiento del problema
1.2Justificación de la investigación
1.3 Objetivo general
1.4 Objetivos específicos
1.5 Hipótesis
1.6 Variables
1.7 Delimitación del Estudio
1.8 Definición de términos…………………………………………………….
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO
2.1 Marco Epidemiológico
2.1.1Etiología…………………………………………………………………..
2.1.2 Fisiología………………………………………………………………...
2.1.3 Factores predisponentes…………..…………………………………..
2.1.4Signos y síntomas……..………………………………………………..
2.1.5 Diagnostico……………………………………………………………...
2.1.6 Prevención………………………………………………………………
2.1.7 Complicaciones…………………………………………………………
2.2 Marco Conceptual………………………………………………………...
2.3 Marco Legal………………………………………………………………..
CAPÍTULO 3 METODOLÓGIa de la investigación
3.1 Tipo de Método
3.1.1 Tipo de Estudio
3.2 Población
3.2.1 Muestra
3.2.2Criterios de selección de la muestra
3.3. Características del instrumento de investigación
3.3.1 Instrumento de investigación
3.4 Procesamiento de datos
CAPÍTULO 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1 Datos demográficos
4.2 Resultados de los ítems
4.3 Resultados generales
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES
5.1 Conclusiones
5.2 Bibliografía
5.3 Anexos
NOMBRE DE LATESIS.
Introducción
Las personas que asisten a la escuela están atrapados en múltiples tenciones, entre formas de vida tradicionales, la creciente de los estilos de vida, entre un sentido de la escolaridad como mecanismo de movilidad social y el trabajo como fuentes de mejora de sus condiciones de vida; entre los destinos de género tradicionales y la creciente inclusión de ellas...
Regístrate para leer el documento completo.