Tesis
Realizado por:
Br. Alejandro Ramón Abreu Prada.
Br. Arturo José Gutiérrez Fuentes.
PROPUESTADE TRABAJO DE GRADO PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. NUCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” EN EL CUMPLIMIENTO PARCIAL DE LOS REQUISITOS PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO AGRICOLA.
_________________ ___________________
Prof. José Duran Prof. Aixa Nuñez
Tutor AcadémicoAsesor Académico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
NUCELO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL”.
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA.
AREA DE RIEGO Y DRENAJE.
TRUJILLO - VENEZUELA
2012
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN.
Uno de los aspectos más importantes a la hora de considerar o tomar en cuenta eldesarrollo de un cultivo, es el clima que este tendrá, si se ubicará en una zona adecuada que le permita a la plantación desarrollarse de la mejor manera y a no tener retrasos en su crecimiento, por eso es que a lo largo de los años se está intentando perfeccionar la forma en que se cultiva y de una manera u otra se a tecnificado la agricultura para que el productor tenga una mayor eficiencia de sucultivo y así mismo pueda obtener una mayor ganancia en pequeños espacios de terreno. Es por ello que se han desarrollado casas de cultivo que mantengan el clima adecuado para el cultivo que se desee desarrollar, sin embargo la forma de climatizar una casa de cultivo grande se hace de una manera costosa, que se torna un poco difícil para el productor, y también el modo que se utiliza en estos tiempospara climatizar contamina el medio ambiente, cuestión que no es nada beneficioso para nosotros como pobladores de este planeta.
Dentro de un cultivo en cautiverio se trata de controlar variables como temperatura y humedad que son aspectos muy importantes para un cultivo donde se le desea sacar su mayor producción, es por ello que el desarrollo de dicha investigación, mayormente para estoscultivos controlados por los productores tomando en cuenta varios factores, como:
En primer lugar, fijan exigencia de confort que constituyen los objetos que hay que alcanzar. Por ejemplo, se fija la temperatura interior máxima admisible durante el verano. Es por esto, que en esta investigación se tratan una pequeña relación de nociones térmicas, se define algunos conceptos climáticos que tienenmucho que ver, en su comportamiento, con las variables planteadas. Luego se procede al análisis de los fenómenos de los que depende la satisfacción de las exigencias de confort, teniendo en cuenta los datos que acaban de ser definidos.
Este análisis conduces a las reglas de calidad de los elementos de construcción y de los equipos. Finalmente se estudia las características de los elementos deconstrucción y se deduce como realizados para q satisfagan las reglas de calidad definidas anteriormente.
Partiendo de este enunciado es importante generar estrategias dirigidas a mejorar el tipo de climatización que se está utilizando en las casas de cultivo, y que también este tipo de climatización no se torne demasiado costosa para el productor y que así mismo sea rentable y dé una verdaderaeficiencia a la hora de obtener su producto. Por tal motivo la presente investigación está dirigida a un diseño y construcción de una cámara productora de neblina que contribuya a ayudar tales situaciones que presentan en zonas altas, casas de cultivo, diferentes plantaciones.
JUSTIFICACION DEL TRABAJO....
Regístrate para leer el documento completo.