TESIS
CEDULA DEL PROYECTO
Título
Centro Educativo del Cibao para Niños Especiales (CECINE)
Propósito
San Francisco de Macorís cuenta con múltiples instituciones educativas, que ofrecen a la población formación académica; sin embargo hasta el momento no hay una cultura de estudios ni un centro educativo que acoja los niños que padecen de diversos síndromes ydiscapacidad, es por esto que las madres se ven obligadas abandonar y/o rechazar su puesto de trabajo u ofertas laborales, para dedicarse al cuidado de sus hijos. En tal sentido este proyecto ofrecerá a la población el cuidado y formación de las destrezas y habilidades motora de los niños y niñas, con el fin de insertarlos a la sociedad y al área laboral, permitiendo mejorar la calidad de vida familiar.Descripción
Es una institución sin fines de lucro que se dedicará a la formación y cuidado de niños con características especiales (Síndrome de Down, Autismo, Hiperactividad entre otros) forjándolos en los valores éticos, morales, cristianos y humano. La realidad vivida y percibida en San Francisco de Macorís es preocupante, en vista de que existe como institución especial la Escuela “SordoMudo”, dedicándose a niños con problemas auditivos y la “Filial Nordeste de Rehabilitación”, ubicada en las proximidades del Hospital Regional. En tal sentido no se cuenta con un centro especializado para tratar los niños con las características ya mencionadas. Se contacto vía estimación grupal la presencia de aproximadamente 15 niños conocidos con esta deficiencia.
El Ingeniero encargado delproyecto deberá diseñar, desarrollar, entregar y evaluar el entorno donde será construido el Centro Educativo, el cual deberá tener un alcance para 100 niños, distribuidos en (10) diez aulas. Cada salón tendrá la capacidad de (10) diez niños, además contara con un comedor amplio, un equipo medico, baños, cocina, un área de dormitorio, canchas, música, recreación e informática.
Se iniciará con unaprueba piloto de 40 niños por la tanda, acerca del grado de satisfacción y manejo con los infantes, esta prueba piloto tendrá una duración de 7 (meses) además de cursos de veranos. Al término del plan piloto se deberá entregar un reporte evaluativo con una presentación de los resultados a las empresas e instituciones que apadrinaran este proyecto.
Objetivos:
Promover y facilitar laincorporación de los niños con algún tipo de discapacidad en el ámbito del sector escolar y laboral, mediante una formación personalizada y adecuada.
Suministrar a los niños un círculo de conocimiento que fortalezca su crecimiento.
Mejorar la relación entre la institución educativa y la familia.
Criterios de éxito o beneficios esperados
El centro proporcionará la capacitación de los niñoscon el fin de que el 45% se puedan insertar a la sociedad y al ámbito laboral. Además con este proyecto se generaran empleos donde los profesionales en el área de educativa y psicológica rompan con todos los paradigmas que existen en la actualidad.
Financiamiento o Fondos
Este proyecto se presentara a instituciones financieras, bancarias, empresas reconocidas en la localidad de estemunicipio, que puedan brindar el apoyo en la realización de dicho proyecto.
Entregables principales
1. Planos Eléctricos
2. Planos Cubicación
3. Planos Estructurales
4. Diseño del proyecto
5. Maqueta del proyecto
6. Presupuesto del proyecto y contrato
7. Terreno
8. Estudio del suelo
9. Informe de la construcción
10. Edificaciones
11. Sistema Eléctrico
12. Drenaje sanitario
13.Drenaje pluvial
14. Obra de arte (Encache, canaleta, aceras, contenes, badenes)
15. Asfalto
16. Mapa o planos viales
17. Cronograma
18. Área verde
19. Canchas
20. Creación e Instalación del software
21. Maquinarias y equipos
22. Muebles y Enseres
23. Equipos de enseñanza
24. Planes de Estudios
25. Aspectos legales.
Criterios de aceptación
Que el centro educativo cumpla con...
Regístrate para leer el documento completo.