TESIS
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Nacional Antonio Muñoz Tébar
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS COMO VENTANA A UNA NUEVA ACTITUD EN UN FUTURO
Tutora: Integrantes:
Narioska Betancourt Davidson Urbina
C.I.26.454.265Daniel Castillo
C.I.26.619.346
Caracas, 30 Octubre 2014
Índice
Introducción
Si te preguntaran qué enfermedad es la más común en los países desarrollados quizás respondieras el cáncer o tal vez las enfermedades del corazón. La respuesta seríaincorrecta en ambos casos. Lo creas o no, la respuesta correcta es la enfermedad mental. Los trastornos mentales no discriminan por la edad, la raza u origen étnico. El espectro de trastornos va de leve a grave y, como cualquier condición médica, existen muchos factores desencadenantes.
En los últimos años, se ha prestado una mayor atención a los trastornos mentales debido a la carga que suponenal sistema sanitario público. Los trastornos mentales son reconocidos como un problema global.
En la mayoría de las personas, la exposición a una experiencia traumática trae como consecuencia el desarrollo de síntomas asociados a un trastorno de estrés agudo, que se disipan en un tiempo aproximado de cuatro semanas o menos. Sin embargo, algunas personas que experimentan este tipo de experienciapueden sufrir, durante mucho tiempo, de altos niveles de estrés o incapacidad de funcionamiento en las áreas sociales, ocupacionales o interpersonales.
Muchas veces, las personas expuestas a situaciones traumáticas tienen dificultad para recuperarse de este tipo de experiencia. Las personas sobrevivientes a situaciones traumáticas pueden tener síntomas transitorios o desarrollar sintomatologíamás severa con el transcurso del tiempo. La vulnerabilidad al trauma aumenta con la severidad de la exposición a éste, y esto es mediado por la percepción de la persona y los significados atribuidos al evento y a la experiencia traumática previa.
Capítulo I
Planteamiento del problema
1.1 Naturaleza del problema
El trauma psíquico es un acontecimiento presente en la vida de casi todo serhumano en la medida que todos hemos tenido algunas experiencias que han determinado patrones, que todos tenemos, de comportamiento disfuncional. Es el resultado de la exposición a un acontecimiento estresante inevitable que sobrepasa los mecanismos de afrontamiento de la persona. Cuando las personas se sienten demasiado sobrepasadas por sus emociones, los recuerdos no pueden transformarse enexperiencias narrativas neutras. El terror se convierte en una fobia al recuerdo que impide la integración del acontecimiento traumático y fragmenta los recuerdos traumáticos apartándolos de la consciencia ordinaria, dejándolos organizados en percepciones visuales, preocupaciones somáticos y actuaciones conductuales.
La persona se enfrenta a una situación de amenaza psicológica o vital de la que nopuede escapar y para la que sus recursos normales no son eficaces; es decir, no puede enfrentarse a ella de manera que pueda hacerla desaparecer ni puede huir, es como si “eso” los persiguiera.
El trauma psicológico es una experiencia que quedó guardada en la memoria de la persona tras haber sufrido un episodio doloroso en el pasado; una agresión contra la vida, un abandono efectivo, una fallaambiental en la infancia, un abuso sexual, etc.
Un trauma psicológico en la vida de la persona puede significar una congelación en el tiempo de su evolución emocional y madurativa, que incluso le obstaculice llegara construir una identidad sólida.
En términos generales, el haber estado expuesto a una experiencia traumática genera una reacción que afecta el funcionamiento cognitivo, psicológico,...
Regístrate para leer el documento completo.