Tesoro De Blbl

Páginas: 90 (22308 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2012
Mapas culturales en el Valle del Colca

Olga Lucia Molano Lara

Agradecimientos

El reconocimiento más sincero al logro de las capacidades y actitudes de los niños, adolescentes y jóvenes, a los padres de familia, a los alcaldes que apoyaron el proceso y a los profesores de los colegios públicos y privados de la provincia de Caylloma, del Valle del Colca.
Prólogo

Creo que tuyo Pepe yde alguien más quizás Rafo León? (creo que es mas conocido que el representante del PNUD, pensando en un espacio de distribución del libro fuera del Perú).

“El niño nace y crece en un mundo en que la vida humana esta relacionada y depende de la vida consciente de las montañas, de las piedras, insectos, ríos, lagos y manantiales, se forma considerando el mundo y su propia existencia de unamanera absolutamente diferente que el niño de una ciudad, en que solo el ser humano esta considerado como animado por un espíritu.”


José María Arguedas

PRESENTACIÓN

El presente trabajo es el resultado de un gran esfuerzo de la población del Valle del Colca, particularmente de la provincia de Caylloma, de sus jóvenes, familiares y profesores, que han tratado deidentificar y expresar de distintas maneras, lo que su territorio tiene como patrimonio cultural.

La historia de este esfuerzo se origina en el año 2004, con la creación de un proyecto entre el gobierno nacional y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), llamado Sierra Sur, el cual tiene en su componente Gestión del Conocimiento, el objetivo de rescatar y valorizar los activosculturales del Valle del Colca.

En el 2005 el equipo de Sierra Sur realizó con el apoyo de los colegios públicos una convocatoria en toda la provincia de Caylloma, para que los estudiantes identificaran el patrimonio cultural que tienen en su territorio y lo expresaran como ellos quisieran: en mapas, maquetas, dibujos, comidas, teatro, poesía, etc.

En ese primer año participaron 11distritos. Ante el éxito de la convocatoria, se volvió a realizar en el año 2006, donde participaron 13 de los 19 distritos de toda la provincia de Caylloma.

Los habitantes del Valle del Colca conocen bien cada lugar de su territorio, así como la historia de esos lugares, basada en hechos reales, mitos y leyendas.

La identificación física de su patrimonio cultural (monumentos históricos, paisajesnaturales, objetos antropológicos, etc.) se realizó principalmente en mapas, maquetas y dibujos.

Como en los últimos años el término mapa ha tenido conceptos tan diversos como lo pueden ser las definiciones de cultura y cartografía, en este trabajo entenderemos mapa como “una representación gráfica, plana, que comunica información sobre el medio, que abstrae la realidad y que se utilizapara almacenar, analizar y comunicar información sobre la localización, atributos e intervenciones de los fenómenos físicos y sociales que se distribuyen sobre la superficie de un territorio”.

Y por mapa cultural “la expresión de los valores comunes de una colectividad. Constituye la carta de identidad, el autorretrato que evidencia los rasgos comunes y únicos sean estos ambientales,paisajísticos, económicos, históricos, o sociales, que le otorgan en el territorio una característica única y especial. Un buen mapa cultural puede comunicar mucho y puede realmente aportar mucha luz sobre un territorio. Se trata de definir el auto-conocimiento local, fundamentar el sentido de pertenencia, catalogar las formas de expresión creativa, elementos que sirven como herramientas para lainvestigación de la propia realidad. La realización de un mapa cultural permite descubrir el espíritu de una comunidad”.

La historia de los distintos distritos participantes, se expresó en danzas y comida tradicional, obras de teatro y narración oral.

Los resultados fueron recopilados, mejorados, complementados con información encontrada en internet y escritos en dos textos (Yachaymata Tapunaccuy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • blbl
  • El Tesoro
  • tesoro
  • Tesoros
  • Tesoros
  • los tesoros
  • tesoro
  • EL TESORO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS