test agresividad
PSICOMÉTRICAS DEL
PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF
THE AQ QUESTIONNAIRE
APPLIED TO ADOLESCENTS
CUESTIONARIO
AQ APLICADO A
POBLACIÓN
ADOLESCENTE
M.C. LÓPEZ
DEL
PINO
A. SÁNCHEZ BURÓN
L. T. RODRÍGUEZ TAPIA
M. P. FERNÁNDEZ MARTÍN
Departamento de Psicología
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad Camilo José Cela
e-mail: mclopez@ucjc.edu
RESUMEN
Estainvestigación recoge las condiciones paramétricas del Cuestionario de
Agresividad (AQ) de Buss y Perry (1992)
en población adolescente con el fin de
demostrar que la versión extendida del
cuestionario que consta de 40 ítems
está formada por las mismas cuatro
subescalas (agresividad física, verbal,
ira y hostilidad) que la versión reducida
de 29 ítems.
Tras aplicar un análisis factorial yanalizar la validez de constructo, validez
predictiva y la fiabilidad se puede concluir que este instrumento queda validado como medida de la agresividad ya
que permite evaluar con suficientes
garantías psicométricas los diferentes
niveles de ésta, cognitivo, emocionalafectivo e instrumental.
eduPsykhé, 2009, Vol. 8, No. 1, 79-94
ABSTRACT
This investigation collects the parameter conditionsof the Questionnaire of
aggressiveness (AQ) of Buss and Perry
(1992) in adolescent population with
the aim of proving that the extended
version of the questionnaire, which has
40 items, is formed for the same 4 subscales (physical aggressiveness, verbal,
anger and hostility) as the reduced with
29 items.
After applying a factoral analysis and
analyzing the validity of construct,prediction validity and the trustworthiness
it can be said that this instrument is validated as measure of aggressiveness, so
it allows to evaluate with enough psychometric guarantees the different levels of that, cognitive, emotional-affective and instrumental.
79
EduPsykhé. REVISTA
PALABRAS CLAVE
Agresividad, Impulsividad, Ira, Hostilidad,
Adolescencia, Análisis Factorial.
DEPSICOLOGÍA
Y
EDUCACIÓN
KEY WORDS
Aggressiveness, impulse, anger, hostility,
adolescent, factoral analysis.
INTRODUCCIÓN
El objetivo de este estudio es analizar las propiedades psicométricas del
Cuestionario AQ (Aggression Cuestionnaire) de Buss y Perry (1992).
Buss y Durkee (1957), construyeron el cuestionario denominado The Hostility
Inventory que fue uno de los más utilizados paramedir la agresividad. Este cuestionario proporcionaba una medida de siete factores: ataque, agresividad indirecta,
negativismo, irritabilidad, resentimiento, desconfianza y agresividad verbal; así como
una medida de agresividad general. Constaba de 75 ítems en total pero, aunque
numerosos estudios como los propuestos por Gunn y Gristwood (1975) o Maiuro,
Cahn, Vitaliano, Wagner y Zegree(1988)avalaban la fiabilidad de esta escala, muchos
autores argumentaban que el instrumento tenía varias limitaciones debido a la falta
de un análisis factorial. Las escalas no se habían formado a través de criterios psicométricos sino a partir de criterios conceptuales. Bendig (1962) y Edmunds y Kendrick
(1980) demuestran mediante estudios factoriales la no existencia de estos factores.
Otro de losinconvenientes del cuestionario inicial es que ofrecía un tipo de respuesta de tipo binario por lo que los datos obtenidos presentaban respuestas sesgadas, ya
que no explicaban el grado en el que el ítem se cumplía para el sujeto.
Debido a esto, Buss y Perry en 1992 elaboran la escala denominada Aggresion Cuestionnaire (AQ), basándose en criterios psicométricos. De este modo ofrecen unaalternativa para medir la agresividad. Inicialmente los autores se plantean una escala a través de seis factores que evalúan los componentes de la agresividad: resentimiento, hostilidad, agresividad indirecta, agresividad verbal, agresividad física e ira, pero el análisis factorial (concretamente, factorialización de ejes
principales y rotación oblimin) ofrece cuatro factores: agresividad física,...
Regístrate para leer el documento completo.