tetanos
Tema: tétanos
Profesor: Eremio Robles Castro
Numero de lista :11
Ciclo escolar :2013- 2014
Etiología : El agente causal, Clostridium tetani, es un bacilo anaerobio estricto (obligado), grampositivo, móvil, con una espora terminal de mayor diámetro, lo que le da la apariencia de una baqueta
El tétanos o tétano es una enfermedad provocada porpotentesneurotoxinas producidas por una bacteria que afectan el sistema nervioso y generan violentas contracciones musculares
El bacilo libera dos toxinas: la tetanolisina y la tetanospasmina. La acción principal de la tetanospasmina se impone sobre los nervios periféricos del sistema nervioso central. Hay modificación de proteínas encargadas de la liberación de los neurotransmisores GABA y glicina de las células deRenshaw del asta anterior de la médula espinal.
Debido a que la tetanospasmina escinde a la proteína sinaptobrevina (que, en conjunto con el calcio, ayuda a la fusión de lavesícula sináptica a la membrana presináptica). Las motoneuronas tipo alfa quedan desinhibidas, lo que genera contracciones musculares tónicas sostenidas y contracciones clónicas o sacudidas y conlleva a dolorosos calambresmusculares.Cuando disminuye el potencial redox en los tejidos, se favorecen las condiciones anaeróbicas y el paso de la bacteria a la forma vegetativa, la multiplicación bacteriana y la producción y liberación de toxina.
La toxina hemolítica y la tetanolisina suelen ser cardiotóxicas, pero de naturaleza insignificante, dados los síntomas típicos de la enfermedad, y es muy infecciosa.
Patogenia
El agentepatógeno (el bacilo) se encuentra de manera cosmopolita en el suelo, sedimentos marinos, en medio inorgánico, metales en oxidación y también en lasheces de determinados animales.
Se introduce al cuerpo a través de heridas abiertas por contacto con tierra, estiércolcontaminado; por cortes o penetración de algún objeto oxidado como: clavos,anzuelos, cuchillas oxidadas, puede ser por mordeduras deperros, etcétera.
El periodo de incubación del tétanos va de 24 horas a 54 días. El periodo promedio es de unos 8 días. Por lo general, cuanto más alejado esté la herida del sistema nervioso central, más largo es el periodo de incubación. Los periodos de incubación y la probabilidad de muerte por tétanos son inversamente proporcionales.
Una vez en el interior del cuerpo prolifera por todo elorganismo, vehiculizada por vía sanguínea y linfática, hasta alcanzar elsistema nervioso, por el cual tiene preferencia. Se multiplica y segrega sustancias tóxicas (toxinas), que penetran en las fibras nerviosas motoras periféricas, hasta llegar al sistema nervioso central, con afectación inhibitoria de neuronas productoras delneurotransmisor GABA y el aminoácido glicina, con lo que provoca la parálisisy los espasmos musculares que caracterizan la enfermedad.
Síntomas
Con frecuencia, el tétanos comienza con espasmos leves en los músculos de la mandíbula (trismo). Los espasmos también pueden afectar el tórax, el cuello, la espalda y los músculos abdominales. Los espasmos musculares de la espalda a menudo causan arqueamiento, llamado opistótonos.
Algunas veces, los espasmos afectan músculos dela respiración, lo cual puede llevar a problemas respiratorios.
La acción muscular prolongada causa contracciones súbitas, fuertes y dolorosas de grupos musculares, lo cual se denomina tetania. Estos episodios pueden provocar fracturas y desgarros musculares.
Babeo
Sudoración excesiva
Fiebre
Espasmos de la mano o del pie o ambos
Irritabilidad
Dificultad para tragar
Micción o defecaciónincontrolable
Clasificación
Según la intensidad de las contracciones, aparecen las siguientes formas de tétanos:
leve: rigidez muscular con escasas contracciones musculares;
moderada: cierre de la mandíbula con rigidez, dificultad al tragar (disfagia) y contracciones de los músculos del cuello, de la espalda y del abdomen; fascies tetánica y risa sardónica;
grave: afectación respiratoria....
Regístrate para leer el documento completo.