tetis
AGRADECIMIENTO
El presente trabajo se lo dedico a mis padres por sus consejos llenos de sabiduría que supieron mantener el amor hacia la enfermería por ayudarme a formar cimientos sólidos en mi vida; darme aliento y compañía en los momentos de estudio y preparación médica.
INTRODUCCION
Para que las vacunas seaneficaces y cumplan su rol en el control y
eliminación de enfermedades inmunoprevenibles, es necesario que conserven su actividad desde el momento de su fabricación, hasta su aplicación a la población.
Es preciso que la cadena de frio sea ininterrumpida para que el poder inmunológico de la vacuna se conserve y genere la respuesta esperada.
Por esto, es de gran importancia que todos losparticipantes en el proceso estén debidamente informados de cada uno de los criterios incluidos, para finalmente, entregar una inmunización segura y de calidad, previniendo finalmente la morbi-mortalidad.
Los programas de inmunización requieren del dominio de elementos
técnicos y organizacionales para ser accesibles a las poblaciones, pero se menosprecia la participación de la población y lascausas que la motivan.
En vista del éxito que los programas de inmunización han tenido en alcanzar sus metas de cobertura, el interés
por explicar la participación de las poblaciones en los programas de inmunización y los aspectos sociales y culturales que la motivan es escaso.
INDICE GENERAL
PAGINAS
AGRADECIMIENTOii
INTRODUCCION iii INDICE iv
v
vi
CAPITULO I: EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema 7
1.2 Formulación del problema 8
9
1.3 Objetivos 10
1.4 Justificación del problema 10
1.5 Delimitación del área de estudio 11
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes del estudio 12
13
14
2.2 Basesteóricas 14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
2.3 Definición de conceptos operacionales
CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES:
3.1 Hipótesis global 35
3.2 Hipótesis derivadas 35
3.3 Variables 36
CAPITULO IV: METODOLOGÍA
4.1 Tipos deinvestigación 37
4.2 Método de investigación 37
4.3 Población y muestra 37
38
4.4 Técnicas de recolección de datos 38
4.5 Técnicas de procesamiento de datos 38
4.6 Análisis de resultados 38
CAPITULO V: ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5.1 Recursos humanos 39
5.2 Recursos materiales 39
5.2.1 Recursos materiales 40
5.3 Presupuesto40
5.4 Cronograma de actividades 41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 42
43
44
ANEXOS 45
46
47
CAPITULO I
EL PROBLEMA
I.1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La vacunación es una de las principales medidas de prevención de enfermedades infectocontagiosas, en niños, por tal motivo
por sermás susceptibles a estas por tal motivos es que el ministerio de salud busca incentivar el cumplimiento oportuno del esquema nacional de vacunación del niño como medida de prevención afectiva de enfermedades que pueden causar muerte o discapacidad en el niño.
En algunas zonas rurales y periféricas de nuestro país se presentan aun dificultades para conseguir una mayor cobertura y un mayorcumplimiento en la aplicación de todas las dosis correspondientes a las vacunas dentro del primer año.
La OMS/OPS enfoca las vacunas como la principal medida de prevención de enfermedades y protección trabajando junto con el programa ampliado de inmunizaciones han logrado resultados asombrosos.
El ministerio de salud ha creado la semana de vacunación nacional iniciativa que busca incentivar el...
Regístrate para leer el documento completo.