TEXTILES Y CONFECCIONES

Páginas: 9 (2085 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
TEXTILES Y CONFECCIONES
Con más de cien años de operaciones, el sector textiles y confecciones es una de las industrias más importantes del país: representa el 9% del total de la producción industrial y genera el 22% del total del empleo industrial. El sector exporta aproximadamente el 30% de sus productos.
Existen importantes nichos de mercado para diferentes textiles y confecciones comochaquetas, prendas de algodón y camisetas, ropa interior y vestidos de baño.
La industria textil y de confecciones ofrece atractivas ventajas para la inversión extranjera:
· Preferencias arancelarias otorgadas unilateralmente por los Estados Unidos a través del ATPDEA.
· La producción doméstica de materias primas clave e insumos como algodón, fibras, hilados y telas, entre otros, representa paraColombia una gran ventaja competitiva en la producción de bienes en este sector.
· Gracias a la integración vertical de las fábricas de textiles y confecciones, los diferentes pasos del proceso de producción se pueden llevar a cabo, en su conjunto, en una sola instalación (diseño, corte y confección, lavado, bordado, tinte y estampado).
· Colombia goza de preferencias arancelarias para el sectorde textiles y confecciones en la CAN, el G-3 y la ALADI. También se beneficia del Acuerdo de Complementación Económica con Chile.
· Los textiles y confecciones participan con apenas un 8% del total de las exportaciones de Colombia a Estados Unidos, es decir, que el sector representa una importante posibilidad de crecimiento, entre otras por las ventajas competitivas de la industria y elcontundente desarrollo de la infraestructura de transporte terrestre, marítimo y aéreo.
· La mano de obra colombiana está bien entrenada y está disponible a tasas competitivas, si se compara con Estados Unidos, los países europeos y otros países de la región, como Brasil, Perú y Venezuela.
CUERO, CALZADO Y MANUFACTURAS DE CUERO
Colombia ha diversificado la producción de cuero y sus manufacturas. En laactualidad, el país ofrece una amplia gama de productos de cuero como cinturones, carteras, maletines, billeteras, artículos de bolsillo, ropa, papeleras y porta vestidos. Esto ha hecho posible la penetración del país en diferentes mercados extranjeros y su posicionamiento como uno de los principales distribuidores de cuero y sus manufacturas. De hecho, Colombia es el cuarto proveedor de maletas decuero y morrales y el quinto proveedor de trajes de cuero legítimo de los Estados Unidos.
La industria del cuero y sus productos, particularmente las manufacturas de cuero, tiene acceso preferencial al mercado norteamericano en virtud del ATPDEA.
En 2003, la producción de la industria de manufacturas de cuero creció 1.6%, comparada con la caída del 5.5% registrada en 2002. En 2003, el sectorcalzado registró un importante crecimiento de 14%; mientras que en 2002 había sido de 1.8%.
Las exportaciones de la industria del cuero, calzado y manufacturas han experimentado un contundente crecimiento. Durante 2004, el monto de las exportaciones del sector calzado ascendieron a US$ 43 millones, con un crecimiento de 48%, comparado con 2003. Los principales destinos fueron Ecuador, 42 PROEXPORTGuía de Inversión Extranjera Sectores Económicos
Estados Unidos, México, Venezuela, Panamá, Perú y España. El sector de manufacturas de cuero exportó más de US$ 30 millones durante el período, principalmente a los Estados Unidos, Puerto Rico, México, Venezuela y Ecuador.
Los siguientes son los principales productos de exportación:
· Cuero bovino (45% del total de exportaciones de cuero)
·Bolsos de cuero genuino, de charol o regenerado (28% de las exportaciones de manufacturas de cuero)
· Calzado informal (59% de las exportaciones de calzado)
INDUSTRIA FORESTAL Y DE MANUFACTURAS DE MADERA
Con aproximadamente 64 millones de hectáreas de recursos naturales, es decir, el 56% del área continental total del país, el potencial de la industria forestal en Colombia es enorme. De esos 64...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • confecciones textil
  • confeccion textil
  • Cadena Fibra Textil Confeccion
  • Algodón, fibras textiles y confecciones
  • Algodon y Sector Textil-Confecciones
  • tesis confeccion textil
  • Confeccion Del Vestido E Industria Textil
  • Analisis fibras textil confeccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS