texto argumentativo

Páginas: 2 (468 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
Los pueblos indígenas de México están integrados por ciudadanos mexicanos que se asumen étnicamente como indígenas y son considerados como tales por otros indígenas. En el segundo artículo de suconstitución política, México se define a sí mismo como una nación pluricultural, en reconocimiento a los diversos pueblos indígenas que habitan en su territorio. La Comisión Nacional para el Desarrollode los Pueblos Indígenas (CDI) considera que la población indígena mexicana es de unos doce millones de personas, que corresponden aproximadamente al 11% de la población en México que se registraronen el I Conteo de Población (1995).[1]

En contraste con otros países de América Latina, donde los pueblos indígenas corresponden en su mayoría a un solo grupo lingüístico, cuyo idioma ha sidoelevado a la categoría de cooficial en compañía del español, en México existen alrededor de 62 pueblos indígenas que hablan entre sesenta y dos y más de una centena de lenguas diferentes (dependiendo de lafuente consultada). Como parte de las leyes reglamentarias del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las lenguas de estos pueblos son reconocidas como lenguasnacionales, en la isma catmegoría que el español, pero en la práctica su uso oficial está extremadamente limitado y son :
1.Aguateco
2.Anazasis(Chihuahua)
3.Amuzgos (Oaxaca)
4.Coras (Nayarit) 5.Chatinos (Sur de Oaxaca) 
6.Chichimecas(Durango, Coahuila)
7.Chichimecas-Jonaz (Guanajuato) 
8.Chinantecos (Oaxaca) 
9.Chochos (Oaxaca) 
10.Conchos(Chiapas)
11.Choles (Norte de Chiapas) 
12.Chontalesde Oaxaca 
13.Chontales de Tabasco 
14.Guarijíos (Sureste de Sonora)
15.Huastecos (San Luis Potosí,Tamaulipas,hidalgo,Veracruz)
16.Huaves (Oaxaca) 
17.Huicholes (Jalisco, Nayarit, Zacatecas yDurango) 
18.Kikapúes (Coahuila) 
19.Kiliwas(Sonora)
20.Lacandones (Chiapas) 
21.Mames (Campeche, Quintana Roo y Chiapas) 
22.Matlatzincas (Estado de México) 
23.Mayas (Quintana Roo, Campeche y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto Argumentativo
  • Texto argumentativo
  • TEXTO ARGUMENTATIVO
  • texto argumentativo
  • texto argumentativo
  • Textos Argumentativos
  • texto argumentativo
  • texto argumentativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS