texto de garcia marquez
Durante casi todo el día estuve sentado en la borda, escrutando el horizonte. El día era de una asombrosa claridad. Estaba seguro de que habría visto la tierra desde una distancia de cincuenta millas. La balsa había cobrado una velocidad que no habrían podido imprimirle dos hombres con cuatro remos. Navegaba en línea recta, como impulsada por unmotor, en una superficie lisa y azul.
Después de estar siete días en una balsa, uno es capaz de advertir el cambio más imperceptible en el color del agua. El 7 de marzo, a las tres y media de la tarde, advertí que la balsa entraba en una zona donde el agua no era azul, sino de un verde oscuro. Hubo un instante en que vi el límite: de este lado, la superficie azul que había visto durante sietedías; del otro, la superficie verdosa y aparentemente más densa. El cielo estaba lleno de gaviotas que pasaban volando muy bajo. Yo sentía los fuertes aletazos sobre mi cabeza. Eran indicios inequívocos: el cambio en el color del agua, la abundancia de gaviotas, me indicaron que esa noche debía permanecer en vela, listo a descubrir las primeras luces de la costa.
Gabriel G. Márquez: Relato de unnáufrago. Tusquets
(escritor colombiano 1927-2014)
1.1 Comprensión lectora: (0’2 puntos)
a) Indica cuál es la/s idea/s principal/es.
1.2 Realiza un comentario completo. (3 puntos)
1. Lee el siguiente texto de Gabriel G. Márquez.
Durante casi todo el día estuve sentado en la borda, escrutando el horizonte. El día era de una asombrosa claridad. Estaba seguro de que habría visto la tierradesde una distancia de cincuenta millas. La balsa había cobrado una velocidad que no habrían podido imprimirle dos hombres con cuatro remos. Navegaba en línea recta, como impulsada por un motor, en una superficie lisa y azul.
Después de estar siete días en una balsa, uno es capaz de advertir el cambio más imperceptible en el color del agua. El 7 de marzo, a las tres y media de la tarde, advertí quela balsa entraba en una zona donde el agua no era azul, sino de un verde oscuro. Hubo un instante en que vi el límite: de este lado, la superficie azul que había visto durante siete días; del otro, la superficie verdosa y aparentemente más densa. El cielo estaba lleno de gaviotas que pasaban volando muy bajo. Yo sentía los fuertes aletazos sobre mi cabeza. Eran indicios inequívocos: el cambio enel color del agua, la abundancia de gaviotas, me indicaron que esa noche debía permanecer en vela, listo a descubrir las primeras luces de la costa.
Gabriel G. Márquez: Relato de un náufrago. Tusquets
(escritor colombiano 1927-2014)
1.1 Comprensión lectora: (0’2 puntos)
a) Indica cuál es la/s idea/s principal/es.
1.2 Realiza un comentario completo. (3 puntos)
1. Lee el siguiente textode Gabriel G. Márquez.
Durante casi todo el día estuve sentado en la borda, escrutando el horizonte. El día era de una asombrosa claridad. Estaba seguro de que habría visto la tierra desde una distancia de cincuenta millas. La balsa había cobrado una velocidad que no habrían podido imprimirle dos hombres con cuatro remos. Navegaba en línea recta, como impulsada por un motor, en una superficielisa y azul.
Después de estar siete días en una balsa, uno es capaz de advertir el cambio más imperceptible en el color del agua. El 7 de marzo, a las tres y media de la tarde, advertí que la balsa entraba en una zona donde el agua no era azul, sino de un verde oscuro. Hubo un instante en que vi el límite: de este lado, la superficie azul que había visto durante siete días; del otro, la superficieverdosa y aparentemente más densa. El cielo estaba lleno de gaviotas que pasaban volando muy bajo. Yo sentía los fuertes aletazos sobre mi cabeza. Eran indicios inequívocos: el cambio en el color del agua, la abundancia de gaviotas, me indicaron que esa noche debía permanecer en vela, listo a descubrir las primeras luces de la costa.
Gabriel G. Márquez: Relato de un náufrago. Tusquets...
Regístrate para leer el documento completo.