texto1

Páginas: 8 (1959 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014



Integrantes: Nicolás Reyes
Diego Montecino
Osvaldo Veas
Sección: 406



FUNDICION DEL HIERRO
















Las fundiciones de hierro son aleaciones de hierro carbono del 2 al 5%, cantidades de silicio del 2 al 4%, del manganeso hasta 1%, bajo azufre y bajo fósforo. Se caracterizan por que se pueden vaciar delhorno cubilote para obtener piezas de muy diferente tamaño y complejidad pero no pueden ser sometidas a deformación plástica, no son dúctiles ni maleables y poco soldables pero sí maquinables, relativamente duras y resistentes a la corrosión y al desgaste.
Las fundiciones tienen innumerables usos y sus ventajas más importantes son:
- Son más fáciles de maquinar que los aceros.
- Se pueden fabricarpiezas de diferente tamaño y complejidad.
- En su fabricación no se necesitan equipos ni hornos muy costosos.
- Absorben las vibraciones mecánicas y actúan como auto lubricantes.
- Son resistentes al choque térmico, a la corrosión y de buena resistencia al desgaste.
De acuerdo con la apariencia de su fractura, las fundiciones pueden ser grises, blancas, atruchadas, aunque también existen lasfundiciones maleables, nodulares y especiales o aleadas.
El hierro por lo general se encuentra en los yacimientos formando la mena, que es toda materia de origen natural de la cual se puede extraer uno o más metales.

Se considera que el hierro fue el primer material utilizado por el hombre, llegándose a creer que ya era conocido siete mil años antes de J.C. No se ha podido establecer conexactitud su edad, porque éste se destruye al convertirse en herrumbre u orín.

El hierro, es un elemento químico, un metal de transición, con número atómico de 26, que forma parte del grupo 8 y el periodo 4 de la tabla periódica. Se representa bajo el símbolo de Fe.
El hierro tiene un característico color gris plata, y presenta diversas características como la maleabilidad, el magnetismo, etc. En lanaturaleza, forma parte de innumerables minerales. Como curiosidad se puede mencionar, que el hierro es el elemento más pesado producido exotéricamente a través de un proceso de fusión, pero a su vez, es el elemento más ligero que se consigue a través de fisión, pues su núcleo contiene la energía de enlace por nucleón más alta posible.

El hierro ocupa el cuarto lugar en abundancia de lacorteza terrestre, por lo que es uno de los elementos metálicos más abundantes. Este se obtiene de modo continuo a través del llamado, horno alto. El proceso de obtención consiste en la reducción de óxido de hierro (concretamente de las menas), generalmente de Fe2O3, que se suelen encontrar impuras mezcladas con silicatos. La reducción se lleva a cabo mediante el monóxido de carbono, el cual se generala través de la reacción del coque con aire, a la misma ves que se le proporciona calor. Se presentan de manera global las siguientes reacciones:
Un horno alto suele tener varias decenas de metros de alto, y son cargados por la parte alta de este, con una mezcla de ácidos de hierro, junto con coque y caliza, mientras que se insufla aire por la parte inferior del horno con el fin de facilitar lacombustión del coque. El CaCo3 (caliza), que es el mineral no silíceo con mayor abundancia de la corteza de la Tierra, se añade para eliminar los silicatos, reaccionando con el óxido de caldio que se forma por la descomposición térmica de la caliza.

Además en este trabajo se describirán a fondo los diferentes tipos de procesos existentes para la obtención del hierro, como también las funcionesdel hierro. 

PROCESOS PARA LA OBTENCIÓN DEL HIERRO

El hierro fundido es una composición de hierro, carbono, silicio y otros elementos en cantidades insignificantes. Se suele producir en el horno de cubilote y se utiliza para hacer piezas de fundición. Los tres tipos primarios de hierro fundido producido en el horno de cubilote son hierro gris, fundición blanca, nodular y dúctil.
FUNDICIONES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • texto1
  • Texto1
  • Texto1
  • Los Comentarios De Texto1
  • Texto1
  • Texto1
  • Texto1
  • texto1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS