Textos

Páginas: 36 (8927 palabras) Publicado: 9 de enero de 2013
MÓDULO III: LA AUTORREGULACION DE LAS EMOCIONES.

“Rascad la piel de un escéptico, y casi siempre hallaréis debajo
los nervios doloridos de un sentimental” (Daniel D´Arc)

← La autorregulación se refiere a la capacidad de gestionar o de encauzar las emociones debidamente.
← El verdadero desafío para la autorregulación surge ante las situaciones y emociones no deseadas, al igual que enlos casos de aparición de estrés; habitualmente, acostumbramos rechazarlo o bloquearlo.

|La AUTORREGULACIÓN |
|NO CONSISTE EN CONTENER O REPRIMIR LA EMOCIÓN, |
|SINO QUE IMPLICA PERCIBIR QUÉ SENTIMOS,|
|Y EXPRESARLO DEL MODO ADECUADO |

← Si recurrimos a “controlar” las emociones a base de contener, estamos bloqueando la expresión de éstas, y negando su permiso y derecho a aparecer. Si esta respuesta es habitual y repetida, con el tiempo esta expresión será desviada por medio de otraconducta o reacción.
← Es cierto que en ocasiones será necesario saber “controlar” la expresión inadecuada de la emoción, pero para llegar a esa capacidad, primeramente se ha de trabajar esa habilidad, además de reconocer las tendencias y cualidades de un@ mism@.
← De esta forma, la clave de la regulación está en sintonizar con nosotr@s mism@s. Así podremos comprendernos y anticiparnos agestionar adecuadamente eso que sentimos y cómo vamos a comportarnos.
← Gracias a la Autorregulación, cuando surjan las emociones que queremos rechazar, además de hacerles espacio, estaremos en disposición de decidir qué haremos con esa situación.
← La Autorregulación implica:
1. Darse cuenta y reconocer la emoción
2. Permitirnos sentirnos de esa forma; es por algo; darnospermiso.
3. Fijarnos en qué pensamos y cómo entendemos la situación.
4. Decidir qué vamos a hacer, según haga falta en esa situación.


La TEORIA de la AUTORREGULACIÓN


← El cuerpo humano, está “programado” para expresar, y buscar satisfacer sus necesidades.
← En base a ello, se rige según 2 ritmos: de la tensión y la relajación. El de “relajación” surge cuando nuestrasnecesidades han sido satisfechas; la “tensión” indica que hay una señal que nos activa y nos pone en movimiento en busca de eso que necesitamos, y sigue estando activa hasta el momento de ser satisfecha -la necesidad-.
← En ocasiones esa necesidad no es atendida en el momento en el que surge, y es desviada o queda oculta entre otros estímulos.


|Lo ilustramos con un sencillo ejemplo: miorganismo necesita agua para funcionar, y si ésta escasea, emitirá una sensación a modo |
|de sed, para hacerme saber que he de beber agua. Yo siento sed, y en mi organismo se activa, siente una energía o estado de |
|tensión; me movilizo en busca algo qué beber, y lo selecciono, agua o algo refrescante |
|para saciar esa sed. Una vez cubierta minecesidad, mi organismo vuelve al estado de relajación, y vuelvo a estar disponible para |
|otros asuntos. |

El Ciclo de la Experiencia y la Autorregulación emocional: Visión esquemática.


| ||5.DECIDIMOS NECESIDAD = ACCION |
|4.ESPACIO a la SENSACION | |( |
|= AUMENTA la EMOCION ( |[pic] | |
| |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto
  • Textos
  • Texto
  • Textos
  • Texto
  • Textos
  • Textos
  • Texto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS