tilapia roja

Páginas: 17 (4010 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
INTRODUCCION

La TILAPICULTURA como su nombre lo indica, hace referencia al cultivo artesanal y comercial de las TILAPIAS (Familia Cichlidae), siendo una de las actividades pertenecientes a la ACUICULTURA especializada en el cultivo de PECES, la PISCICULTURA.

Para su manejo científico y técnico, las más de 70 especies y 100 subespecies de tilapias han sido agrupadas en cuatro géneros de laTribu TILAPINI de acuerdo con sus hábitos reproductivos:

Oreochromis (Gunther)
Tilapia (Smith)
Sarotherodon (Rupell)
Danakilia (Thys)

Sin embargo, la Dra. Ethelvyn Trewavas en 1983, realiza una nueva clasificación basada en la dentición, adicionando dos géneros: Tristamella y Pelmatochromis.

El nombre de TILAPIA fue empleado por primera vez por SMITH en 1840, es un vocablo africano quesignifica “PEZ” y se pronuncia [tulä'pEu], derivado de las palabras “THIAPE” del Bechuana y “THLAPI” o “NGEGE” en el idioma “SWAHILI” población indígena que habita en la Costa del Lago Ngami (Africa). Los japoneses la llaman TELEPIA, CHIKADAI (O. niloticus), KAWASUZUME (O. mossambicus), los alemanes TILAPIE, los Suecos MUNRUVARE, los Tailandeses PLA NIL y en muchos países en el mundo también hasido llamada PERCA (PERCH), SAINT PETER’S FISH, BREAM, CHERRY SNAPPER, NILE PERCH, HAWAIIAN SUN FISH, MUDFISH, RED GOLDEN, RED GALILEA, PARGO ROJO DE AGUA DULCE, PARGO CARDENALILLO, PARGO ROSADO (Venezuela), MOJARRA (Colombia, México), CARPA (México), HUACHINANGO DE AGUA DULCE (México), MOJARRA LORA (Colombia), NGA-SHWE-NI (Tilapia roja).

Remanentes fósiles del Grupo Tilapia han sido encontradosen Africa con aproximadamente 18 millones de años de antigüedad (Fryer and Iles, 1972) cerca al Lago Victoria, pero fueron muy poco conocidas hasta su redescubrimiento en el siglo antepasado (Balarin, 1979). Las tilapias tienen ancestros netamente marinos adaptados a los ambientes lóticos y lénticos de aguas continentales.

Un miembro de Oreochromis niloticus, fue motivo de observacionesdetalladas en Egipto hace 5,000 años, siendo frecuentes en muchos grabados egipcios, en donde era mirada como algo sagrado, símbolo y esperanza de la reencarnación (Balarin, 1979). Un bajorrelieve sobre "La MASTABA o TUMBA DE AKTIHETEP" en Thebaine elaborado hace 2,500 años antes de Cristo, muestra la pesca de la Tilapia con redes en el Río Nilo y el acto de abrirla por mitad con el fin de secarla alsol (FAO, 1966).

Existen referencias bíblicas que indican que los estanques de peces eran comunes en Egipto a inicios del primer milenio antes de Cristo (Isaías, 19 v. 8). La tilapia también conformó el mayor volumen pesquero de la época, comercialmente se ha empleado los nombres de "Saint Peter Fish", "Sant Peter Fish" o “Saint Pierre Fish” haciendo referencia al Apóstol pescador, quién lacapturaba en sus redes en el Mar de Galilea o Lago Kinneret (Sarotherodon galileus) junto con la “Perca de Moisés” (Moses Perch, Lutjanus russelli), también se relaciona como el pez milagroso, se supone que fue el pez empleado por Jesucristo en las laderas cercanas al Lago Tiberiades para la multiplicación de los peces y los panes (Mateo,14:15-21). Se considera históricamente que Aristóteles le dio sunombre por primera vez.

Las Tilapias son peces endémicos originarios de Africa y el Cercano Oriente, en donde se inicia la investigación a comienzos del siglo XIX, aprovechando sus características y adaptabilidad se consideraron ideales para la piscicultura rural, especialmente en el Congo Belga (actualmente Zaire); a partir de 1924 se intensifica su cultivo en Kenia, sin embargo fue en elExtremo Oriente, en Malasia en donde se obtuvieron los mejores resultados y se iniciara su progresivo cultivo en el ámbito mundial.

Las Tilapias han sido introducidas en forma acelerada hacia otros países tropicales y subtropicales en todo el mundo, cultivándose en 85 países en todo el mundo, y el 98% de toda la producción se realiza fuera del ambiente normal de las tilapias, recibiendo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tilapia roja
  • Producción De Tilapia Roja
  • Anatomia de un pez tilapia roja
  • Tilapia roja
  • Tilapia roja
  • Tilapia roja
  • Efecto de la hormona 17 alfa–metiltestosterona, en tilapia roja
  • Produccion De Tilapia Roja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS