Tipo De Cambio
1. Antecedentes y Justificación del Problema
1. Tendencia del Tipo de Cambio en la actualidad
En estos momentos EE.UU se encuentra pasando por una crisis que podría afectar su economía, por lo que la FED ha venido disminuyendo la tasa de interés referencial desde Octubre del año 2007; además paralelamente en nuestro país una mayor expectativa inflacionaria(producto del acelerado crecimiento de la Demanda Interna), ha producido que el BCRP disminuya la tasa de interés de referencia quedando esta por debajo de la tasa de interés americana; si tomamos como referencia el modelo de IS-LM, si la tasa de interés internacional se encuentra por debajo de la tasa de interés interna:
• Agentes del exterior ingresan al país
• Introducen dólares
•El valor del dólar se reduce
• Desincentiva exportaciones, incentiva las importaciones.
• IS se mueve hacia la izquierda hasta igualar a r*
2. Evolución del Tipo de Cambio
Todos los días se leen noticias referidas a la evolución del precio del petróleo, los metales, las acciones y las materias primas en los mercados, la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, elsurgimiento de China como potencia mundial. Y todos los días los especuladores y los inversionistas buscan hacer ganancias a partir de ello. Así funcionan estos mercados. Sin embargo, los agentes que participan activamente en los mercados de divisas, acciones, metales, petróleo y similares, tienen información porque se dedican a eso. Ningún especulador puede hacer una gestión activa (y ganar) sininformación suficiente, minuto a minuto. En cambio, por la alta dolarización financiera, la mayoría de los ciudadanos de a pie constantemente toman decisiones sin información suficiente, algunas veces siguiendo las “voladas” que oyen de los agentes que ellos suponen son más informados, pero otras veces siguiendo el “conservador” paradigma: “el tipo de cambio debe subir”. Produce que el comportamiento delrebaño genere verdaderas profecías autocumplidas que son fácilmente arbitradas por los especuladores.
Así, un tipo de cambio “bajo” puede ser una amenaza o una oportunidad para el sistema financiero. Puede ser una amenaza si los intermediarios se creen que la gran mejora de la morosidad crediticia, y en especial la de los créditos hipotecarios, es producto absoluto de su buena gestióncrediticia y no reconocen que en realidad la mayor parte es respuesta a una caída sostenida del valor de las cuotas en soles que vienen pagando los deudores y al efecto que esto tiene sobre el ciclo financiero: hasta mediados de 2004 cuotas pagadas a un tipo de cambio de más de S/. 3.50, y hoy a menos de S/. 3.00.
1. Planteamiento del Problema
¿Explica el modelo monetarista o el modeloKeynesiano el comportamiento del tipo de cambio para el caso peruano periodo 2000-2007?
2. Objetivos
1. Analizar la evolución del tipo de cambio (soles por dólar) a lo largo del periodo de estudio
2. Analizar las variables macroeconómicas que se relacionan con el componente tipo de cambio y probar su causalidad.
3. Cuantificar la demanda del dinero en la economía Peruana.
3.Marco Teórico [1]
1 Modelos Históricos de Tipo de Cambio
1. El Patrón Oro al marco teórico
El patrón oro de cambio fue un sistema histórico de tipo de cambio sólido en el período de la revolución industrial. En ese sistema cada país establecía una relación de cambio firme entre la propia moneda y el oro y garantizaba la total convertibilidad de su moneda (asíla posibilidad de cambiar dinero por oro). A través de la relación entre las monedas nacionales y el oro fue fijado el tipo de cambio entre las monedas. El patrón oro se discutió y propició, en la Conferencia de Ginebra celebrada en 1922 para resolver algunos problemas monetarios, que a la sazón podían desequilibrar las finanzas y trabar el comercio mundial. Al finalizar la segunda guerra...
Regístrate para leer el documento completo.