Tipos De Acciones

Páginas: 5 (1133 palabras) Publicado: 28 de enero de 2013
Acciones Comunes
 Los verdaderos dueños de la empresa son los accionistas comunes que invierten su dinero en la empresa solamente a causa de sus expectativas de rendimientos futuros. El accionista común también se conoce con el término de "Dueño residual", ya que en esencia es él quien recibe lo que queda después de que todas las reclamaciones sobre las utilidades y activos de la empresa se hansatisfecho.
 Las acciones comunes son activos financieros negociables sin vencimiento que representan una porción residual de la propiedad de una empresa. Una acción común da a su propietario derechos tanto sobre los activos de la empresa como sobre las utilidades que esta genere, así como a opinar y votar sobre las decisiones que se tomen. Como financiamiento representan la fuente de recursosmás costosa para una compañía

Tipos de acciones comunes
 Autorizadas: Son el número expuesto en el Pacto constitutivo de la
 compañía para emitirse o venderse.
 Emitidas: Son las autorizadas y distribuidas a los inversionistas.
 En circulación: Son las emitidas y no recompradas, están
 efectivamente en manos del Inversionista.
 De Tesorería: Son las emitidas y que despuésrecompradas.

Características
• Valor a la par: La acción común se puede vender con un valor o sin un valor a la par. Un valor a la par es un valor relativamente inútil que se da a la acción en forma arbitraria en el acta de emisión.
• Los propietarios de una empresa son tanto los accionistas preferentes como los accionistas comunes. Como los acreedores y los accionistas preferentes –en eseorden– tienen derechos prioritarios sobre los accionistas comunes, son estos últimos quienes asumen el mayor riesgo dentro de la empresa y, por lo tanto, quienes tienen un mayor rendimiento requerido sobre el dinero que invierten en ella.
• Las acciones comunes proporcionan a sus propietarios responsabilidad limitada en la empresa: Esto significa que el accionista común como propietario de laempresa no puede perder una cantidad mayor a su aportación económica a la sociedad y que sus bienes personales no están en riesgo en caso de que la empresa se vea en dificultades financieras.
• Como propietarios de la empresa los accionistas comunes tienen derecho a opinar y a decidir sobre las decisiones que se tomen; esto es, tienen derecho a voz y voto. A este derecho se le conoce como derecho devotación. Los accionistas comunes eligen alguna decisión propuesta sobre la base de voto por mayoría.
• Las acciones comunes otorgan a su propietario el derecho a los dividendos; no obstante, la empresa no tiene obligación legal alguna de pagar dividendos. Esto es, si por uno u otro motivo la empresa decide que no pagará dividendos, los accionistas comunes no pueden ejercer alguna acción legalpara forzar a la empresa a distribuir tales dividendos.
Ventajas
• Las ventajas básicas de la acción común provienen del hecho de que es una fuente de financiamiento que impone un mínimo de restricciones a la empresa. Como no hay que pagar dividendos sobre la acción común y el omitir su pago no compromete el recibo de pagos por parte de otros tenedores de valores, el financiamiento de laacción común es bastante atractivo.

• El hecho que la acción común no tiene vencimiento, elimina cualquier obligación futura de cancelación, aumenta la conveniencia del financiamiento de la acción común.

• Otra ventaja de la acción común sobre otras formas de financiamiento a largo plazo es su habilidad para incrementar la capacidad de préstamos de la empresa. Mientras más acciones comunesvenda una empresa es mayor la base de capital contable y en consecuencia puede obtenerse financiamiento de deuda de largo plazo más fácilmente y a menor costo.

Desventajas
• Las desventajas del financiamiento de la acción común incluyen la dilución del derecho al voto y las utilidades.

• Otra desventaja es el costo tan alto que tiene, esto debido a que los dividendos no son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipos De Acciones
  • TIPOS DE ACCIONES
  • Tipos de acciones
  • Tipos de acciones
  • Tipos de accionamiento
  • Tipos de acciones
  • Tipos de acciones
  • Tipos De Acciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS