tipos de filtros
DEFINICIÓN
La filtración es un proceso físico fundamentado en el paso de una mezcla sólido - fluido (líquido o gas) a través de un medio más o menos poroso, el cual retiene los sólidos permitiendo, por el contrario, el paso del fluido.
Las aplicaciones de los procesos de filtración son muy extensas, encontrándose en muchos ámbitos de la actividad humana, tanto en lavida doméstica como de la m industria general
El objetivo fundamental de la filtración es eliminar o separar los sólidos en suspensión de un agua, haciéndola pasar a través de un material filtrante.
TIPOLOGÍAS
Dentro del proceso de filtración podemos diferenciar diferentes tipos en función de:
1) Material a separar: Filtración convencional, microfiltración, ultrafiltración, ósmosisinversa.
2) Fuerza impulsora: Filtración por gravedad, por presión, por vacío o por centrifugación
3) Tipo de flujo: Constante o variable
4) Mecanismo de retención: Pueden ser:
a) Filtros en superficie (en torta, sobre soporte): Cuando las partículas tienen un tamaño suficiente, quedan retenidas en la superficie filtrante, perpendicularmente al flujo del agua.
b) Filtros enprofundidad (en volumen, sobre lecho filtrante): Cuando las partículas tienen un tamaño pequeño, pueden Cuando las partículas tienen un tamaño pequeño, pueden quedar adsorbidas en el interior de la masa porosa por diferentes mecanismos (Van der Waals, coagulación…)
c) Filtros tangenciales Filtros tangenciales: Análogos a los filtros en superficie pero Análogos a los filtros en superficie, pero conla diferencia de que el agua circula paralelamente a la superficie de filtración.
5) Velocidad de filtración: Podemos distinguir entre:
a) Filtración lenta con formación de capa biológica
b) Filtración rápida, con altas velocidades de filtración
De las diferentes clasificaciones expuestas nos centraremos en los distintos tipos de filtración en función de la velocidad defiltración y el mecanismo de retención.
CONSIDERACIONES PREVIAS
Es conveniente realizar una sedimentación previa a la filtración en los siguientes casos:
1) Cuando la concentración de partículas es muy elevada y, por tanto, también el volumen de flóculos formados, el proceso de filtración tiene el inconveniente de que el elemento filtrante se colmata muy rápidamente.
2) También, cuando lasfuerzas de unión de los flóculos no son muy grandes, se pueden romper por el cizallamiento que sufren durante la filtración a través de un medio granular, pasando las sustancias que los componen al producto final, como ocurre con los flóculos de hierro y aluminio.
Muchos contaminantes habituales del agua, como virus, metales pesados, pesticidas, etc., pueden estar asociados a partículas, por loque una filtración adecuada aumenta significativamente la eficacia de los tratamientos de potabilización.
FILTRACIÓN LENTA
La filtración lenta tiene por objeto la depuración de las aguas de superficie, sin coagulación, ni decantación previa. Estos filtros están construidos de tal forma que el agua fluye muy despacio a través de un lecho de arena fina, quedando retenidas en la superficie delfiltro las partículas de mayor tamaño.
De esta manera se forma una capa biológica porosa muy delgada, pero con una gran superficie de contacto en sus poros, que favorece la adsorción de impurezas.
Después de lavados estos filtros, la calidad del agua filtrada no es satisfactoria, por lo que debe verterse al desagüe hasta que se forme la membrana biológica, para lo cual se precisan varios días.Ventajas
El mecanismo biológico de esta filtración es muy efectivo para la eliminación de microcontaminates eliminación de microcontaminates.
Además, se produce una reducción de la turbidez inicial del agua y de los coliformes de hasta un 90 o 99 %.
Inconvenientes
Estos filtros son especialmente sensibles a un desarrollo fuerte de plancton, que puede producir un atascamiento...
Regístrate para leer el documento completo.