tipos de tartamudes
Neurogénica: Es producida por alguna lesión o golpe en el cerebro. También se conoce como tartamudez adquirida. El tartamudeo puede ocurrir en cualquier parte de la palabra. Tartamudean incluso cantando o susurrando. No muestran miedo o ansiedad.
Psicógena: Es la menos común. Es producido por algún trauma severo. Por el siglo XIX, se pensaba que era la causa principal detartamudez. Con los recientes estudios, se ha demostrado que no era correcta. El tartamudeo es independiente de la situación. No muestran ansiedad.
De Desarrollo: Es el tipo de tartamudez más común. Ocurre en el momento en que el niño se encuentra aprendiendo el lenguaje y el habla, alrededor de los 2 y 5 años. Luego, cuando el infante aprende estructuras gramaticales más complejas presentadifluencias propias de este aprendizaje. Unos reaccionarán adecuadamente, recuperándose de esta fase. Otros, si se han dado los factores en intensidad y relación adecuados para disparar la tartamudez, reaccionarán ante estas difluencias desarrollando estrategias para superarlas (uso de fuerza y tensión en el habla) y ocultarlas (evitar hablar).
TIPOS DE DISFEMIA
Tónica: caracterizada por lasmúltiples interrupciones ocasionadas por espasmos. Durante las interrupciones el paciente muestra rigidez y tensión faciales. Es la que presenta peor diagnóstico.
Clónica: caracterizada por las repeticiones de sílabas y palabras enteras, más frecuentes en consonante que en vocal, más todavía en oclusivas y que se dan mayoritariamente a principio que en medio de palabra.
Tónico-clónica o mixta: es eltipo más frecuente, porque resulta difícil encontrar un disfémico puro tónico o clónico, la mayoría combinan los dos síntomas.
CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA
Podemos clasificar la tartamudez desde diferentes perspectivas: etiológica, sintomatológica, evolutiva, etc.
4.1. Perspectiva etiológica
Se suelen diferenciar los tipos de tartamudez siguientes:
• Tartamudez psicológico: el origen se achaca acausas :
- emocionales
- afectivas
- inseguridad o ansiedad del sujeto
• Tartamudez neurológico: causas orgánicas están en el origen del trastorno (imperfecciones en el mecanismo del feed-back auditivo, interferencias en el procesonatural de codificación, problemas en la lateralidad.)
• Tartamudez de tipo lingüístico: causa desencadenante el trastorno un sustrato lingüístico.
4.2.Perspectiva sintomatológica
• Clónica. Repeticiones silábicas y/o de elementos fónicos mínimos, producidos antes de que se inicie o continúe la emisión de una frase, y los ligeros espasmos repetitivos. El ritmo articulatorio tiene una apariencia normalizada y las contracciones de la musculatura labial se suceden de forma breve y rápida.
• Tónica. Caracterizada por bloqueos iniciales y fuertes espasmos,el sujeto se muestra incapaz de emitir sonidos cuando empieza a hablar y luego lo hace de forma entrecortada y con un ritmo rápido. Se aprecia un estado inicial de inmovilidad muscular que impide el habla, el cual cesa rápidamente para que la emisión del discurso salga precipitadamente.
La tensión muscular es prolongada.
• Mixta. Tónico-clónica.
4.3. Perspectiva evolutiva
• Fisiológico,primario o de desarrollo, caracterizado por su aparición temprana y escasa duración.
• Transitorio, cuya recuperación suele ser espontánea.
• Real tartamudeo, de tipo crónico, que se da en adolescentes, jóvenes y adultos.
4.4. Otras clasificaciones que nos podemos encontrar
a) Pichon y Borel-Maisonny (1979)
• Tartamudeo coreico (clónico): repetición silábica con anterioridad a la frase.
•Tartamudeo tetánico (tónico): inmovilización muscular que impide el habla en su totalidad.
b) Serra (1982)
• Primaria: Repeticiones cortas y sin esfuerzo y las prolongaciones inconscientes ( el sujeto no es consciente de las anomalías de su habla).
• Transicional en tres fases:
1ª Repeticiones rápidas e irregulares, consciencia esporádica del problema y gusto por la comunicación.
2ª Aumento de las...
Regístrate para leer el documento completo.