tipos humanos
Colegio Amalia errazuriz.
Trabajo de lenguaje
“Tipos humanos”
Integrantes: Sofía Peralta
Sofía Núñez
1) Escriba 3 tipos humanos chilenos, considerando el contexto situacional y el rol ofunción dentro de la sociedad.
- Flaite chileno: el típico flaite chileno en un sentido estricto, este término se utilizaría para denominar a personas de malas costumbres, pertenecientes al lumpen que presentan atributos vulgares y socialmente inadaptados, y en un sentido extenso, para referirse a este tipo de comportamiento en general, independientemente del origen social de la persona. Porextensión, la música, vestimenta o lugares frecuentados por quienes caen en esta categoría reciben el mismo calificativo.
El flaite no es humilde, sumiso, respetuoso o temeroso de la ley y la autoridad, siempre cabeza gacha como su abuelo y bisabuelo; el flaite es al contrario un tipo parado en la hilacha, agresivo, bullicioso y absolutamente desprovisto de toda noción de jerarquía. Aun así esreconocible a primera vista, como lo eran sus antepasados, por su apariencia física, posturas, jerga, vestuario y facciones.
Su vestimenta se caracteriza por la semejanza con reguettoneros puerto riqueños o también vestimentas deportivas, zapatillas llamativas, buzos ajustados en la pantorrilla y aretes brillantes. Normalmente sus cortes de cabello extravagantes son característicos en los flaites.- Guachaca chileno: se asocia a personas vulgares, ordinarias, o de mala clase. Otro significado es una persona que acostumbra a beber mucho. En ambientes populares chilenos, alude al bebedor inmoderado tanto como sus circunstancias ambientales, y es la denominación genérica para los productos discursivos de esta subcultura.
Un guachaca es una persona popular, que le gusrta gozar de lavida y bebe en abundancia, le gusta asistir y participar a las fiestas patrióticas. Les gusta gozar de la cumbia y la música andina. Normalmente un guachaca es asociado con los grupos más bajos, de la periferia en donde realizan sus asados con amigos y vecinos, beben cerveza, agua ardiente, vino y chicha.
- Huecos (as) chilenos: es aquella que toma en cuenta únicamente lomaterial y el exterior de sí mismo y las personas que lo rodean. No les importa una bonita personalidad, sino un bonito físico. Luchan por alcanzar su felicidad creyendo que la encuentran en las cosas materiales que puedan poseer. Les importa mucho la popularidad, el GUSTARLE bien a los demás, no CAERLES bien (por su personalidad). Quieren que todo sea perfecto visual, estética y materialmente.Usualmente se preocupan mucho mas por ellos mismos que por los demás. Son algo egoístas.
Normalmente andan por la calle gritando, riendo, intentando llamar la atención. Se asocian como personas patucas, de la alta sociedad y con dinero. Hijitos de papi, los cuales son consentidos en todo aspecto por ellos. Son dados en el gusto y siempre consiguen lo que quieren a través de pataletas, personas que nuncamaduraran.
Normalmente son poco inteligentes y son reconocidas por ello, pero a la vez suelen ser reconocidas por su belleza y cuidado personal, pues solo se preocupan de eso. No necesitan de estudios pues poseen todos los lujos y sus papis les entregan todo lo que desean.
2) Seleccione 2 tipos literarios chilenos, señalando sus características distintivas e identificando cadauno de ellos con su correferente en la literatura.
Cabe mencionar que los tipos literarios son personajes creados, es decir, ficticios que se repiten en la continuidad del tiempo y que amplían la imagen estereotipada (generalizada) de una persona.
Alcahueta
-Características:
Mujer que concierta, encubre o facilita una relación amorosa, generalmente ilícita, es decir, enlaza a jóvenes...
Regístrate para leer el documento completo.