Tips Para Preparar La Clase Diaria

Páginas: 24 (5953 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2015
Ambiente
Educar es despertar el espíritu de innovación.
El ambiente de trabajo es primordial para un buen aprovechamiento en el estudio. En este sentido debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes:
Método. Se refiere a conseguir un sistema de estudio eficaz y continuado, que se convierta en un hábito para que cada día sea más fácil estudiar y se ocupe menos tiempo para ello.
Lugar.Tiene que ser siempre el mismo, un lugar con suficiente luz, cómodo, con una temperatura aproximada de 20°C. Es conveniente que haya dos focos de luz, uno ambiental y otro en tu mesa. El tamaño de la mesa no debe ser inferior a 1.50 por 0.75 metros, y su superficie mate, para evitar los reflejos. La silla debe tener una altura proporcional a tu talla y a la mesa, y las estanterías y los muebles dondetengas tus apuntes deben estar lo más cerca posible.
No olvides que el cerebro necesita oxigenarse constantemente, por lo que es necesario ventilar el lugar de estudio. Y, por supuesto, estar bien descansado y relajado.
Orden. La desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y hace que se olviden con facilidad.
Organiza tus apuntes con un sistema que conlleve análisis, síntesis,inducción y deducción.
Facilita el aprendizaje: de lo más fácil a lo más difícil; de lo más simple a lo más complicado; de lo concreto a lo abstracto; de lo cercano e inmediato a lo más remoto; de lo conocido a lo menos conocido.
Ambiente escolar
Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía.
Para terminar un gran proyecto, hace falta perseverancia.
Anónimo
Una de las variables más importantesdel ser joven tiene que ver con el contexto y con las dinámicas sociales que se viven. Los jóvenes no han desarrollado las habilidades para poderse enfrentar, los muchachos son carne de cañón para el consumo de drogas y no les damos los elementos para enfrentarse a esas problemáticas.
Necesitamos pensar que su ámbito personal y la escuela no se los está ofreciendo.
No podemos seguir viendo a losjóvenes desde el punto de vista del adulto, a quienes miramos muchas veces como incapaces de tomar decisiones importantes para su vida, incapaces de ser responsables, y pensamos que sería riesgoso que les permitiéramos hacer determinado tipo de cosas
Tenemos que dejar la actitud adultocéntrica y abrir espacios en donde puedan expresarse. Tenemos que ampliar la mirada hacia los jóvenes.
1. Desdedónde se miran ellos y quién los mira.
2. Las miradas pueden ser distintas, por lo que debemos ampliarlas y tener en cuenta el contexto social, económico y cultural.
3. Los niños y jóvenes enfrentan necesidades distintas.
4. Debemos saber cómo se miran a sí mismos.
5. Tener responsabilidad como adultos para que ellos se vean como sujetos de cambio: ¿qué estamos haciendo para que se vean con unamirada positiva?
6. La juventud es una construcción sociocultural.
La identidad es una construcción de uno mismo, es lo que nos define como personas, y eso es lo que debemos mirar.
Se construye por etapas durante la vida. Durante el periodo de construcción de la realidad tenemos que escoger a qué nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida. Posiblemente se tiene la primera actividad sexual y se puededecidir emanciparse, pero, ¿se tienen los elementos necesarios para llegar a la decisión adecuada de lo que se va a hacer?
El proceso histórico proporciona elementos para que los niños y jóvenes se desarrollen y se construye en lo cotidiano, es decir, no podemos programarlo.
También puede construirse en lo imaginario y en ocasiones eso también causa conflictos.
Para los jóvenes resultan muyimportantes los pares, que a veces son influencias virtuales, referentes que no pueden conocer físicamente y con esto crean su identidad juvenil.
Todos debemos reconocer nuestras capacidades y limitaciones, recibimos influencia de la comunidad, la familia, el trabajo, la escuela, etc. Lo que se le exige al estudiante y es parte del ambiente donde se construye.
Las influencias pueden ser buenas o de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nos preparamos para la vida diaria
  • Restauraciones de amalgama para preparaciones cavitarias clase II
  • Preparador De Clase
  • Preparador de Clases
  • preparador de clase
  • Formato para preparar clases
  • Diario De Clase
  • Diarios De Clase

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS