SORDOS

Páginas: 7 (1714 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2015
DEPORTE PARA PERSONAS
CON LIMITACIONES
AUDITIVAS INTEGRANTES:
EDWARD VEGA
OSCAR ESTEBAN
RAFAEL SANTAMARIA
OSCAR CELIS
YANNIN HERNANDEZ
JOHAN DIAZ
NIXON SANCHEZ
JOHN SANCHEZ

Unidades Tecnológicas de
Santander

Oído externo
El oído externo consiste de:
las orejas, llamadas también pabellón auditivo
el canal auditivo
el tímpano, a veces llamado membrana timpánica, que separa
al oído externo delmedio
Oído medio
El oído medio consiste de:
el tímpano
tres huesecillos que envían las ondas del tímpano al oído
interno
Oído interno 
El oído interno consiste de:
el órgano de la audición en forma de caracol llamado cóclea
los canales semicirculares que contribuyen al equilibrio
los nervios que se conectan al cerebro

EL OIDO

DEPORTE PARA PERSONAS
CON LIMITACIONES
AUDITIVAS

El símbolointernacional de la sordera o con
dificultades auditivas

La pérdida de audición , sordera , problemas de audición ,
anacusia o deficiencia auditiva (un término despectivo
considerado por muchos en la comunidad de personas
sordas ), es una incapacidad parcial o total para escuchar .En
los niños puede afectar el desarrollo de lenguaje y puede
causar dificultades relacionadas con el trabajo para losadultos.
La pérdida de audición es causada por muchos factores, entre
ellos:. La genética, la edad, la exposición al ruido, la
enfermedad, los productos químicos y el trauma físico pruebas
auditivas pueden ser utilizados para determinar la gravedad de
la pérdida auditiva. Si bien los resultados se expresan en
decibeles , la pérdida auditiva generalmente se describe como
leve, leve-moderada, moderada,moderadamente grave, grave
o profundo. La pérdida de audición por lo general se adquiere
por una persona que en algún momento de la vida no tenía
pérdida auditiva.

LA PÉRDIDA DE

Sordera parcial: Se manifiesta cuando la persona tiene una leve
capacidad auditiva (hipoacusia) y pueden usar un aparato auditivo para
que ésta mejore, pero no se ven obligados a hacerlo.
Podemos considerar diversoscriterios a la hora de clasificar las
diferentes tipologías de pérdida auditiva o sordera.
•Según la localización de la lesión.
•Según el grado de pérdida auditiva.
•Según las causas.
•Según la edad del comienzo de la sordera.

TIPOS DE SORDERA

Pérdida auditiva conductiva o de transmisión
Causadas por enfermedades u obstrucciones en el oído exterior o
medio (las vías de conducción a través de lascuales el sonido llega al
oído interior), las pérdidas auditivas conductivas normalmente afectan
a todas las frecuencias del oído de manera uniforme, aunque no
resulten pérdidas severas.
Pérdida auditiva sensorial, neurosensorial o de percepción
Son en los casos en los que las células ciliadas del oído interno, o los
nervios que lo abastecen, se encuentran dañados. Estas pérdidas
auditivas puedenabarcar desde pérdidas leves a profundas.
Pérdida auditiva mixta
Se refiere a aquellos casos en los que existen aspectos de pérdidas
conductiva y sensoriales, de manera que existen problemas tanto en el
oído externo o medio y el interno.

Según la localización de la
lesión.

La audición normal: Existiría audición por debajo de los 20 dB.
Deficiencia auditiva leve: Umbral entre 20 y 40 dB.
Deficienciaauditiva media: Umbral auditivo entre 40 y 70 dB.
Deficiencia auditiva severa: Umbral entre 70 y 90 dB.
Pérdida profunda: Umbral superior a 90 dB.
Pérdida total y cofosis
Umbral por encima de 90 dB. Puede ser debido a malformaciones
internas del canal auditivo o a la pérdida total de los restos auditivos
por motivos genéticos. Entre todas las personas sordas, el porcentaje
de personas que padecencofosis es muy pequeña, casi insignificante,
ya que se trata de una malformación (ausencia de cóclea, por ejemplo).

Según la perdida auditiva.

Según la causa de pérdida auditiva
La etiología de
la
discapacidad
auditiva
puede
ser
por
causas exógenas como la rubeola materna durante el embarazo,
incompatibilidad del factor Rh.. y que suelen provocar otros problemas
asociados (dificultades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sordo
  • Los Sordos
  • sordos
  • Sordos
  • Los sordos
  • Sordos
  • sordos
  • Sordos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS