titulo valores
Julián Andrés Ibarra Pérez
Delegación: República Popular China
DELEGACION DE LA REPUBLICA POPULAR DE CHINA
I. Discurso apertura
II. Información del tema
Ill. Papel de trabajo
lV. Bibliografías
I. DISCURSO DE APERTURA
Honorables miembros dela mesa directiva, delegados y demás observadores, tengan todos muy buenos días.
La República Popular China situado en Asia Oriental. Limita con Mongolia, Nepal, Laos, Corea del Norte, India, Pakistán, Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, Vietnam y con una población de1, 343, 239,923 de habitantes, representando la mayor población entre los países de Asia.
La Discriminación a la mujer es tema quehoy en día abarca a cada una de nuestras delegaciones, debido a que como derecho humano todos tienen derecho a una vida digna y a tener una buena forma de vida, como delegados nos preocupa que en muchas situaciones este derecho se vulnera y se ve violado ante el estado, si todos trabajamos unidos lograremos la búsqueda de soluciones para poder para frenar esta situación.
Tengan en cuenta que laRepública Popular China expresa su mayor deseo en la búsqueda de soluciones para lograr una integración de todos los aquí presentes
Gracias.
II. INFORMACION DEL TEMA
LA DISCRIMINACION DE LA MUJER EN CHINA
La discriminación contra la mujer y la violencia doméstica son males endémicos de nuestras sociedades. Desde China hasta Togo, la mujer sufre humillaciones y maltratos físicosaunque pesar de los esfuerzos de las organizaciones internacionales y de los gobiernos, la mujer todavía hoy es discriminada en muchos lugares de nuestro hemisferio. Entre los abusos que se cometen contra las mujeres en el mundo, se encuentran la mutilación de sus genitales, el abuso sexual y la violencia doméstica. A principios de 1995, la policía de la provincia de Shanxi, en China, rescató a másde 200 mujeres que hablan sido secuestradas y vendidas como "esposas" a campesinos en las zonas rurales. Un portavoz del Partido Comunista anunciaba, también a principios de 1995, que más de 10.000 mujeres y niños eran vendidos cada año en la provincia de Sichuan.
El Partido Comunista ha intentado igualar los derechos de la mujer y del varón, pero las leyes y los documentos no han incidido ni enla práctica ni en la mentalidad china. El dicho popular de que "es mejor criar cisnes que tener hijas" sigue vigente todavía, sobre todo en las zonas rurales.
La mujer china es discriminada en la sociedad. Crece a menudo en un ambiente en el que escucha comentarios negativos acerca de su papel en la sociedad, sobre su capacidad, etc. Esto crea en ella una forma de pensar que la hace sentirseincompetente, sumisa y sin valores. Su discriminación comienza antes del nacimiento. Las familias, debido a la ley impuesta de tener un solo hijo, prefieren los niños a las niñas. De hecho, el porcentaje actual en China es desproporcionado: 113 niños por cada 100 niñas. Esto se atribuye principalmente a la práctica ancestral del infanticidio, a no registrar las niñas cuando nacen y a los métodos deaborto selectivo.
La mujer china está también sometida a la violencia doméstica, física, mental y sexual, de los hombres. El número de mujeres físicamente maltratadas por sus maridos ha crecido en los últimos años. Según las estadísticas oficiales, en China nacen 117 hombres por cada 100 mujeres, cuando el ratio mundial es de entre 105 y 107 varones por cada 100 mujeres. En algunas áreas ruralesde China, hay el doble de niños que de niñas.
Tradicionalmente, tener un niño siempre ha sido motivo de más alegría que el tener una niña. En parte porque son los varones los que conservan el apellido familiar, y también porque un chico es económicamente más rentable de cara al futuro que una niña.
Según las estadísticas oficiales, en China nacen 117 hombres por cada 100 mujeres, cuando...
Regístrate para leer el documento completo.