Titulos y operaciones de credito

Páginas: 11 (2560 palabras) Publicado: 27 de abril de 2010
[pic] [pic]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

“FACULTAD DE DERECHO”

MATERIA: TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO

“EL CHEQUE”
FECHA DE ENTREGA: 5 DE ABRIL DEL 2010

INDICE

1.- INDICE………………………………………………………………..2

2.- INTRODUCCION……………………………………………….……3
• Antecedentes históricos del cheque
• Presupuestos3.- REQUISITOS QUE DEBE CONTENER EL CHEQUE………….4

4.- FORMAS ESPECIALES DEL CHEQUE………………………….5
• Cheque cruzado
• Cheque para abono en cuenta
• Cheque certificado
• Cheques no negociables
• Cheque de viajero
• Cheques de caja
• Cheques “vademécum” o con provisión garantizada

5.- CHEQUES ALTERADOS O CON FIRMA FALSIFICADA……...8

6.- ELEMENTOS PERSONALES DELCHEQUE…………………...8

7.- DIFERENCIAS ENTRE LETRA DE CAMBIO Y CHEQUE……...9

8.- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………...11

INTRODUCCION

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CHEQUE

El cheque como orden de pago es tan antiguo como la letra de cambio; seguramente que en los bancos de la antigüedad fue conocida la orden de pago, pero el cheque moderno tiene su nacimiento en el desenvolvimiento de losbancos de depósito de la cuenca del Mediterráneo, a fines de la edad media y a principios del Renacimiento.
El manejo de cuentas y el pago por giros fueron realizados por los banqueros venecianos y el famoso Banco de San Ambrosio de Milán, lo mismo que los de Génova y de Bolonia, usaron órdenes de pago que eran verdaderos cheques. Desde el S.XVI los bancos holandeses usaron verdaderos cheques, a losque llamaban “letras de cajero”
Los reyes giraban “exchequeter bill” o “exchequeter debentures” sobre la tesorería real, y de tales ordenes parece derivar el nombre de “cheque”. Francia promulga en 1882 su ley sobre el cheque, que fue la primera ley escrita sobre la materia; pero que tuvo como antecedentes la ley consuetudinaria inglesa; posteriormente, Inglaterra publica en 1883 su “Bill ofExchange” y el cheque se universaliza con rapidez.
El movimiento internacional de unificación del derecho sobre el cheque tropezó con menos obstáculos que el movimiento de unificación del derecho sobre las letras de cambio, y culmino con la Ley Uniforme de Ginebra sobre el cheque, el 19 de marzo de 1931, cuyas disposiciones, en el fondo, han sido seguidas por nuestra ley.

PRESUPUESTOS
La leynorteamericana define al cheque como, una letra de cambio pagadera a la vista y girada contra un banco. La trascripción legal lleva al estudio do los principales antecedentes de la creación normal d un cheque: la existencia del contrato de cheque y la existencia de fondos disponibles.

✓ El contrato de cheque.-los bancos reciben de sus clientes dinero que se obligan a devolver a ala vista,cuando el cliente lo requiera utilizando los cheques; por el contrato de cheque, el banco se obliga a recibir dinero de su cuenta-habiente, a mantener el saldo de la cuenta a disposición de este y a pagar los cheques que el cliente libre con cargo al saldo de la cuenta. Dicho contrato es un presupuesto de la normalidad o regularidad del cheque, mas no de su esencia; ya que puede una persona librarcheques sin haber celebrado el contrato respectivo con el banco; y como el cheque es un titulo abstracto, no importa para su existencia la ausencia de aquel contrato; el cheque será eficaz y el tenedor podrá ejercitar las acciones correspondientes contra los obligados, e incluso el librador sufrirá una hachón penal por el libramiento irregular del cheque. No requiere una formalidad especial elcontrato de cheque; la ley presume su existencia por el hecho de que el banco proporcione talonarios al cliente o simplemente porque le reciba y acredite depósitos a la vista.

✓ Los fondos disponibles.- presupuesto cuya existencia no influye sobre la eficacia del titulo, y cuya ausencia es sancionada penalmente; este fondo es disponible por ser liquido y a la vista, pero además, el deudor tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Titulos valores y operaciones de credito
  • Titulos y operaciones de credito
  • Titulos y Operaciones de Crédito
  • Títulos y operaciones crédito
  • titulos y operaciones de credito
  • TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO
  • Guia Titulos Y Operaciones De Credito
  • Titulos y operaciones de credito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS