Tlcan

Páginas: 12 (2894 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2012
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
North American Free Trade Agreement (NAFTA)

Es un acuerdo regional entre el Gobierno del Canadá, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América para crear una zona de libre comercio.

Este Acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas deGortari, del presidente estadounidense George H.W. Bush, y del primer ministro canadiense Brian Mulroney. El Acuerdo Comercial se firmó por México el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió.

La integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza amaterializarse en 1965, con la firma del Pacto Automotriz entre esos dos países. Por su parte, entre México y Estados Unidos esa integración comenzó a materializarse también de una manera más clara en 1965 cuando se establece el programa de las maquiladoras en el norte de México, que logra promover una integración muy importante entre esos dos países. Pero no es sino hasta 1990 que losPresidentes de México y de Estados Unidos deciden iniciar la negociación de un acuerdo comprensivo de libre comercio, y en setiembre de ese año, el Presidente de Canadá comunica su interés de participar en las discusiones para celebrar el tratado.
El 11 de junio de 1990, Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México, y George Bush, Presidente de Estados Unidos, acordaron las negociaciones sobre unacuerdo de libre comercio entre los dos países. Más tarde, Canadá se incorporó a las negociaciones, iniciándose de esta forma los trabajos trilaterales con el objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte. En el año 1991 los presidentes de los tres países anuncian su decisión de negociar el NAFTA y en junio de ese año se da la primera reunión ministerial de negociaciones. 
Lasnegociaciones concluyeron el 11 de Agosto de 1992 por los Jefes de Gobierno de los tres países. Una vez concluidas las negociaciones, los textos fueron revisados por parte de los Ministros de Comercio, Jaime Serra Puche,  Michael Wilson y por la Embajadora Carla Hills. El momento de la firma marca el inicio de un complejo proceso que va desde la autorización del Ejecutivo estadounidense para firmar elTratado, hasta el sometimiento a la aprobación del Senado Mexicano, del Congreso de Estados Unidos y de la Cámara de los comunes de Canadá.
* El TLC fue firmado por los tres países el 17 de Diciembre de 1992.
* Tras varios años de debate, en 1993 fue aprobado por las Asambleas Legislativas de Canadá, México y Estados Unidos.
* El TLC entró en vigor el 1 de Enero de 1994.

ObjetivoGeneral

• Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.

El Tratado estableció una serie de instituciones de tipo trasnacional para administrar y vigilar la correcta implementación de las disposiciones delTratado como son:
* La Comisión de Libre Comercio
* Un Grupo de coordinadores del TLCAN
* Grupos de trabajo y comités del TLCAN
* Un Secretariado del TLCAN
* Una Comisión para la Cooperación Laboral
* Una Comisión para la Cooperación Ambiental.

Objetivos Específicos

• Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.
•Promover condiciones de competencia leal. Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual.
• Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias.
• Establecer lineamientos para una ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TLCAN
  • tlcan
  • ¿Qué es el TLCAN
  • Tlcan
  • tlcan
  • TLCAN
  • tlcan
  • Tlcan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS