La historiografía y la literatura que conforman el día de hoy el campo de las letras coloniales han experimentado un rescate de documentos y la observación del funcionamiento de sus prácticasdiscursivas. Esta mirada amplía la noción tradicional de literatura y propone la consideración de dichos documentos como textos artísticos. Sin embargo, las letras coloniales hispanoamericanas, y lasperuanas no son la excepción, privilegian aún textos escritos desde el punto de vista del yo europeo imperial. Si echamos un vistazo a las listas de lecturas obligatorias para el área de literatura colonialhispano-americana en la Academia, encontramos textos escritos a partir de este yo: los diarios de viaje y otros documentos escritos por Cristóbal Colón, las cartas de relación de Hernán Cortés, lashistorias de Bernal Díaz del Castillo y Gonzalo Fernández de Oviedo, el relato de náufrago de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, la relación acerca de las costumbres taínas de Fray Ramón Pané, losacercamientos filosóficos del Padre Joseph de Acosta, la narración épica exoticista de Alonso de Ercilla, la apología de los indios de Fray Bartolomé de Las Casas, y otros semejantes. En los textos que acabo demencionar, el yo que enuncia es europeo, eurocéntrico e imperial. Desde la posición de un sujeto que asume la agencia de su texto, plantea a aquellos sujetos con los que no se identifica como "otros."Uno de estos "otros" es justamente el amerindio que habitaba el Nuevo Mundo a la llegada de los europeos. Sea cual sea la visión del amerindio en este corpus textual, como amigo o como enemigo, comocaníbal o como noble salvaje, como héroe caído o como víctima infantilizada o feminizada, éste no sale de la posición de alteridad que se le adjudica. El yo que narra en estos textos, o el yoprotagonista, habla desde la perspectiva europea e imperial, y el sujeto acerca del cual se habla, que se plantea como otro, es el indio. Hay ahora muchos estudios acerca de la visión y percepción del otro a...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.