Todas

Páginas: 6 (1499 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2012
40.- ORACIÓN DE PERDÓN

Ya hemos hablado sobre el perdón a los hermanos en el punto 21. Por lo tanto, ahora nos referiremos brevemente a dos modos de perdón que no son tan frecuentes y para algunos no tienen sentido: el perdón a sí mismo y el perdón a Dios.

a.- El perdón a sí mismo.

Mi propio ser es parte del universo y de la humanidad, que debo amar. El ideal cristiano no es ignorarsea sí mismo, como si uno no existiera, o maltratarse como si Dios se odiara a sí mismo. La.invitación a amar a los demás como me amo a mí mismo implica que no debo odiarme a mí mismo (Mt 22,39).

La aceptación de mí mismo y de mi propia existencia es necesaria para tener un mínimo de seguridad en la vida, para no vivir en los miedos y en la desconfianza de los demás y del mundo. Esta aceptaciónde sí mismo es indispensable para poder tener relaciones armoniosas y serenas con los demás.

Algo que nos lleva a rechazamos a nosotros mismos es habemos culpado por muchas cosas: por haber sido infieles a nuestros propios ideales, haber fallado a otros, haber fracasado en algo, no haber sido perfecto, etc. Esto requiere perdonarse a sí mismo.

Cuando un hombre se coloca frente a otro que loofendió, puede lograr perdonado y puede volver la armonía. Cuando un hombre se sitúa en relación consigo mismo, cuando se ha agredido y se ha defraudado a sí mismo, también puede comprenderse y perdonarse y, así, restablecer la calma interior y aceptar el propio ser tal como es.

Tengo que ponerme en la presencia del Señor, tratar de amarme con el amor del Señor que me sostiene y me envuelve, yllegar a decirme: «Víctor, porque no fuiste perfecto, porque no fuiste siempre justo ni puro, yo te perdono».

Puede parecer artificial, pero en realidad no lo es. Ya no soy aquel adolescente confundido, he crecido, he cambiado, he descubierto cosas, he caído y me he levantado, he aprendido a relativizar muchas cosas. Entonces, puedo mirar a aquel jovencito que fui, pero con compasión y ternura,como a alguien que ya no soy, perdonarlo, y así reconciliarme con mi adolescencia. Si no lo hago así, es como si aquel adolescente estuviera presente dentro de mí, y como si los errores del pasado estuvieran siempre presentes, como si fueran actuales.

Esto no significa dejar de asumir mis responsabilidades y tratar de reparar lo que hice. Allí está justamente la diferencia entre remordimientoy arrepentimiento. El remordimiento es una amargura que me paraliza, es un enojo conmigo mismo que no produce más que tristeza, resentimiento, parálisis espiritual. En cambio, el arrepentimiento es una liberaci6n interior que me abre al futuro, me impulsa a hacer lo posible para solucionar las cosas y a aceptarlo serenamente si no puedo hacer mida; me abre a la vida con humildad y esperanza.Algo que puedo hacer sin duda es pedir perdón cuando he hecho daño a alguien. Y atreverme a pedir perdón no sólo me reconcilia con el otro, sino también conmigo mismo. Pedir perdón es un gesto que quita complejos y libera de la angustia por un pasado que no puedo negar ni borrar, pero sí puedo aceptar serenamente, mirándolo como lo que es: algo pasado, ya no es mi presente. Y Dios me quiere sereno,libre y feliz para entregarme a él y a los demás con entusiasmo y con un rostro armonioso.

Si he pedido perdón y fui rechazado, he de saber que lo más importante es el perdón de Dios, que borra el pecado; el perd6n del hermano me reconcilia con él, pero no destruye el pecado; en cambio, el perd6n de Dios elimina toda culpa. Y del perdón de Dios tengo que tener total seguridad. Si Dios me pideque perdone setenta veces siete, es porque él perdona setenta veces siete (Mt 18, 21-22). Puede ser muy bueno leer algunos textos bíblicos que nos convenzan del perd6n seguro de Dios, que nunca deja de perdonar al que se acerca a él arrepentido: (ls 1, 18; Os 11, 8-9; y especialmente Lc 15). Si no creemos que Dios nos perdona, tampoco podremos perdonamos y aceptarnos a nosotros mismos.

Incluso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Todo de todo
  • Todo es uno uno es todo
  • Todo A Todo
  • todos y todas
  • de todo todo
  • Todo Todo
  • Todo Todo.
  • todos y todos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS