Todo lo relacionado con el descubrimiento de la Española
El pueblo dominicano recibió en los inicios de su historia los aportes culturales de los taínos, de los españoles y los negros africanos. La cultura dominicana se basa, fundamentalmente, en la conformación de dos culturas madres: la española y la africana. Tiene poco de indígena o nada, puesto que en menos de 50años los indios habitantes de la isla de Santo Domingo en 1492, fecha en que Don Cristóbal Colón pisó estas tierras, fueron abolidos por los trabajos forzados.
Los grupos étnicamente predominante han sido; el africano y el español. La cultura de los españoles y europeos predominó. Los españoles impusieron su lengua, religión y costumbres a los indígenas y a los negros que habían traídoesclavizados a trabajar en las plantaciones azucareras a mediados del siglo XVI.
Los taínos fueron exterminados de la isla poco después de la llegada de los españoles. Su cultura prácticamente desapareció. La mayoría de sus aportes culturales los conservamos en palabras, algunos alimentos y utensilios para uso domestico.
La identidad de nuestra sociedad está profundamente mezclada: puede ser definidaracial y culturalmente como mulata, es decir, como una síntesis de las diversas herencias.
Ritmos nacionales de obvia impronta africana son la sarandunga, los congos, la jaiba, el chenche matriculado, etc. Entre los instrumentos de origen africano cabe citar los palos, el balsié, la gallumba, ect. Otros ritmos populares son de evidente origen español, como la mangulina y el carabiné.
La magiadominicana es también una mezcla heterogénea de creencias y ritos africanos y europeos, estos últimos especialmente españoles. Animales míticos como el bacá y el galipote proceden de Haití. Las clásicas brujas y las características que las rodean son españolas. De Europa nos viene la superstición del mal de ojo, la supuesta existencia de lugarús (loup-garou) y numerosos hechizos y encantamientos amen dela mayoría de las artes adivinatorias.
CULTURA TAINA:
Agricultura, yuca y casabe, cultura de la comida y uso de tabaco, medicina natural, artesanías, su producción era la caza, el casabe, entre otras cosas, el caney era la casa usada para uso general, el bohío por los jefes o caciques, tenía un jefe llamado behique ,era un personaje que tenia a cargo las artes religiosas y usaban un ritollamado cohoba.
CULTURA ESPAÑOLA:
El mestizaje liga entre español y aborigen. España nos trasmitió todo lo que tenía: su lengua, su arquitectura, religión, su manera de vestir y de comer, su arte militar y sus instituciones jurídicas y civiles; los ganados y hasta los perros y las gallinas. Otras tradiciones es asistir a misa todos los domingos; los bautismos, las comuniones, además de la bendiciónde todos los actos y obras tanto públicas como privadas
CULTURA AFRICANA:
En gastronomía: escabeche, los sofritos, el güandul, ñame, guineo, chacá, bollos, guinea, tórtola, el chenchén, la palma africana, las comidas con coco, el yaniqueque, el domplin, el coconete. El colorido de las vestimentas que usamos, los colores de nuestras casas, la forma de cargar los niños en la cintura, peinados, eluso de arêtes entre otras.
PERSONAES QUE INTEVINIERON EN EL PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACION DE LA ISLA. CARACTERISTICA Y ACONTECIMIENTOS.
La expresión “Descubrimiento de América” se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español. Representando a los Reyes Católicos de Castilla y Aragón, partieron desde el Puerto de Palos, Cristóbal Colon.Llegaron el viernes 12 de octubre de 1492 a un isla llamada Guanahani en lo que hoy es San Salvador, Bahamas.
A principios del siglo XVI, cuando solo las islas del Caribe pertenecían a España, se organizaron desde allí las expediciones de conquista. Fueron iniciativa de personas particulares financiadas por comerciantes y banqueros. Los conquistadores debían obtener la autorización de los reyes para...
Regístrate para leer el documento completo.