todo
1. Lavar las hojas de espinacas o acelga, retirar los nervios y ponerlas en un mortero, junto con el solvente extractante (acetona).
Triturar lamezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente adquiera un color verde intenso. Fotografía 1.
2. Filtrar con un embudo, papel de filtro y bomba devacío. Fotografía 2
3. Pasar el filtrado en un tubo de ensayo, colocar 3 a 5 perlas de Cloruro de calcio. Dejar reposar de 5 a 10 min.
4. Tomar con un capilar opipeta el sobrenadante del tubo anterior. Sobre un rectángulo de papel de filtro de unos 15 centímetros de ancho por 10 centímetros de alto doblado en V (paraque se mantenga en pie) se traza con lápiz, una línea de siembra a 3 cm de la base. Sobre la línea se realizan de 5 a 8 pasadas con el capilar cargado de pigmentodejando entre cada pasada que se evapore acetona.
5. Se coloca el papel ya sembrado en un vaso de precipitado que contendrá el solvente separador (éter depetróleo), dejándolo unos 5 a 10 min. Fotografía3
6. Los pigmentos se irán separando según su adsorción o afinidad con el solvente. Fotografía 4
Fotografía 3Fotografía 4
Al observar el papel donde hemos hecho la cromatografía, vemos cuatro bandas o zonas (figura A), que corresponden a los distintos pigmentosfotosintéticos presentes en las hojas de espinaca. Según su grado de solubilidad con el éter de petróleo se reconocen estas bandas y en este orden:
•clorofila b
• clorofila a
• xantofila
• carotenos
Figura A
Este es el aspecto final de la cromatografía obtenida con las hojas de espinacas o acelga
Regístrate para leer el documento completo.