todo
FACILITADORA: POLONIA YSBERTA NUÑEZ E
PRESENTACIÓN
La presente publicación tiene por finalidad poner a disposición de la comunidad universitaria EL Curso Propedeutico de Español que constituye estrategia de formación para que los participantes de nuevo ingreso posean un nivel adecuado en torno al desarrollo de competencias de comprensión y producciónoral y escrita. Universidad Abierta Para Adultos, como instrumento que establece las normativas de los procesos, actividades y acciones que rigen el quehacer académico de la Institución así como el dominio y aplicación de las normas básicas de la ortografía y la redacción, como una forma de apoyarlos en su proceso de capacitación para la integración exitosa a la realización de las actividadespropias las asignaturas de su carrera y en su practica laborales.
Con ello se pretende que mediante una información confiable, de primera mano, los participantes, facilitadores, directivos y personal administrativo sean agentes activos en la vida universitaria y que conozcan sus deberes y derechos, para que la toma de decisiones en el campo de sus responsabilidades tengan la debida legitimidad ypertinencia. Es de sumo interés que los Directores de Recintos, Escuelas,
Departamentos, Coordinadores de carreras, participantes, facilitadores, empleados de Registro y de Admisiones, conozcan aprofundidad los diferentes capítulos y artículos del mismo, lo nalicen y apliquen en su trabajo institucional.
Introducción
Estudiar temas relacionados con propedeutico de español (PDP)viste la dificultadde lo novedoso que ésta puede resultar en el contexto de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Se destaca como actor principal de este escenario educativo el docente, el cual debe cambiar su concepción del proceso enseñanza-aprendizaje, dejando de ser el profesor de clases magistrales para convertirse en facilitador del conocimiento, orientador y guía de los alumnos, pasando además aser un experto en el manejo de propedeutico de español. promotor de la interacción profesor-alumno, alumno-alumno, y alumno-contenidos, y capaz de cambiar los materiales educativos por materiales que promuevan la interacción con estos contenidos.
Estos nuevos ámbitos educativos y el avance de (PDP) traen como consecuencia considerar que la tarea del docente ya no es dictar clase y examinar a losalumnos, sino propiciar el desarrollo de conocimientos creativos así como enseñarles estrategias de autorregulación y control de su proceso de apren_dizaje, es decir, que aprendan a aprender, a pensar y autoevaluarse sobre la marcha. Lo importante es que el conocimiento no debe transmitirse directamente al alum_no, para ello el docente debe estar preparado para que indique e incentive al alum_norespecto del conocimiento creativo y significativo es el que ellos mismos elaboran, revisan, interpretan, cuestionan, confronten con otras informaciones, relacionan con otros conocimientos, aplican a nuevas situaciones, razonan y aprenden.
Trabajo final, sobre: la 1ra, 2da, 3ra, 4ta y 5ta activadad de PROPEDEUTICO DE ESPAÑOL.
Trabajo final.
Primera actividad: La silaba y laacentuación
Estructura silábica: CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS:
Pueden ser monosílabas o polisílabas.
Monosílabas: Son las palabras formadas por una sola sílaba. Ejemplo: pan, quien, soy.
Las polisílabas pueden ser: Bisílabas: Palabras formadas por dos sílabas. Ejemplo: pe-rro, cua-dro, vien-to.
Trisílabas: Integradas por tres sílabas. Ejemplo: ven-ta-na, co-le-gio,óm-ni-bus.
Tetrasílabas: Conformadas por cuatro sílabas. A estas palabras también se les llaman Cuadrisílabas o Cuatrisílabas. Ejemplo: ca-rre-te-ra, tran-qui-li-dad.
Pentasílabas: Son las que poseen cinco sílabas. Estructura silábica
En la mayoría de las lenguas, las palabras pueden dividirse en bisílabas que constan de un núcleo silábico, un ataque silábico que antecede al núcleo silábico y una...
Regístrate para leer el documento completo.