Todo
GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 12/Septiembre/2012 00:00 Fecha de Cierre: 13/Octubre/2012 23:55 Peso Evaluativo: 50 puntos. Tipo de Actividad: Grupal. Trabajo Colaborativo No. 1 Temáticas revisadas Unidad 1: Capítulo 1.Teorema General De Muestreo Capítulo 2: Distribución Muestral Capítulo 3. Intervalos De Confianza Para Una Y Dos Poblaciones Cronograma de la actividad Inicio: 12/Septiembre/2012 Cierre: 13/Octubre/2012 Descripción resumida 1. Realizar un mapa conceptual cuyo tema central sea el muestreo. Debe tener en cuenta que éste contemple todos los elementos significativos de dicha temática. Recuerde usarconectores apropiados. (Ver ejemplos de mapas conceptuales) 2. Los siguientes valores corresponden a las alturas en centímetros (cm) a la primera semana de siembra, de cada planta en una parcela de maíz.
28,59 24,61 24,29 16,41 1,47 4,21 7,45 7,28 25,52 3,76 7,14 7,45 13,25 12,07 14,72 20,41 16,57 19,70 17,10 9,95 6,42 18,87 7,69 15,85 28,95 19,79 28,03 21,15 23,44 0,29
Seleccione cincoposibles muestras de tamaño 6, utilizando en Excel el comando para generar números aleatorios. (Ver módulo) Debe insertar en el documento a entregar formato .doc una hoja de cálculo de Excel,
1
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 100403- Inferencia Estadística Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 6. Trabajo Colaborativo No. 1
en dónde se evidencie lafórmula y los números aleatorios así como las unidades seleccionadas. 3. Se debe tomar una muestra estratificada de tamaño n=120, de una población de tamaño N= 2000 que consta de cuatro estratos de tamaño N1= 400, N2=1100, N3=150 y N4=350. ¿Cuál es el tamaño de la muestra que se debe tomar en cada uno de los cuatro estratos si la distribución debe ser proporcional? 4. Realizar un mapa conceptual cuyotema central sea las “Distribuciones Muestrales”. Debe tener en cuenta que éste contemple todos los elementos significativos de dicha temática. 5. Dada la variable de interés número de horas a la falla de un dispositivo electrónico (N=5) y los datos de la población: X0, 35, 45, 48 y 47. a. Halle la media y la varianza poblacional. b. Seleccione todas las muestras posibles de tamaño tres (sinreemplazamiento). c. Calcule la media de cada una de las muestras encontradas anteriormente. d. Encontrar la varianza y desviación estándar de las medias del punto c. e. Calcule desviación estándar de la distribución muestral de medias utilizando el factor de corrección. 6. En máximo dos (2) párrafos, con los resultados obtenidos en el ejercicio anterior explique los principios del teorema dellímite central. 7. En máximo un (1) párrafo, explique la diferencia entre el nivel de confianza 1- y el de significancia en un intervalo de confianza. Sea puntual 8. Al construir un intervalo de confianza para la media y la proporción es necesario tener en cuenta fundamentalmente algunos elementos. Diligencie la siguiente tabla que le permite ver los elementos
2
ESCUELA DE CIENCIASBÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 100403- Inferencia Estadística Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No. 6. Trabajo Colaborativo No. 1
requeridos:
Estadístico de prueba que se usa: Elementos y/o estadísticos muestrales que se usan*: Elementos y/o Estadísticos poblacionales que se usan**:
Intervalo para: Muestras pequeñas n=30 muestras grandes n>=30 (siempre) muestras grandesn>=30 (siempre) La media. Diferencias de medias La media. Diferencias de medias Proporciones Diferencias de proporciones Varianza poblacional
*Entre los elementos muestrales hay: ������������������������������ ������������������������������������������������ = ������ ���������������������������� ������������ ������������ ������������������������������������������ = ������...
Regístrate para leer el documento completo.